fbpx

Cómo viajar a Madrid y disfrutar sin límites

Cómo viajar a Madrid y disfrutar sin límites

La capital de España es uno de esos lugares que se convierten en un destino imprescindible para muchas personas en cualquier momento del año.

Se trata de una gran ciudad con mucho que ofrecer, donde siempre encontrarás algo que hacer y una forma de divertirte, por lo que puede ser el próximo objetivo de tus vacaciones. Ten en cuenta que, tras la pandemia por COVID-19, puede haber algunas restricciones en los viajes.

Hoy queremos darte algunos consejos sobre cómo llegar a Madrid y cómo acceder a la ciudad, ya que (por ejemplo) el aeropuerto tiene diferentes conexiones con el centro y puedes elegir la que mejor te convenga. ¿Te vienes con nosotros a visitar la capital del bocata de calamares?

Cómo llegar a Madrid en tren

Madrid se encuentra en el centro de España, por lo que es un punto estratégico de toda la red ferroviaria ibérica. Las dos estaciones más importantes son Atocha y Chamartín - Clara Campoamor, ya que ahí desembocan líneas de Cercanías, Media Distancia, Larga Distancia y AVE. Renfe es el principal operador público de trenes en España, aunque en los últimos años hemos visto la aparición de otras empresas privadas como OUIGO.

Una de las mejores formas de llegar hasta Madrid es con la Alta Velocidad, y es que en todo el país hay más de 4000 kilómetros de conexiones con cuarenta ciudades en ellas. Las principales líneas de Alta Velocidad son:

- Madrid - Zaragoza - Lleida - Tarragona - Barcelona - Girona - Figueras
- Madrid - Cuenca - Albacete - Villena - Alicante
- Madrid - Cuenca - Requena - Valencia
- Madrid - Córdoba - Antequera - Granada
- Madrid - Córdoba - Antequera - Málaga
- Madrid - Ciudad Real - Córdoba - Sevilla
- Madrid - Segovia - Valladolid - Palencia - León
- Madrid - Zamora - Ourense

Las líneas de Media Distancia y los trenes de Cercanías te permitirán llegar desde casi cualquier lugar de la Península Ibérica hasta Madrid, enlazando diferentes trenes y provincias hasta llegar a la capital.

Cómo llegar a Madrid en avión

El avión es el principal medio de transporte para los viajes internacionales, ya que el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid - Barajas es receptor de miles de viajeros al día. Este lugar se encuentra únicamente a 12 kilómetros de la capital, en la zona noreste, mucha menos distancia que otros aeropuertos internacionales de Europa.
En Barajas encontramos cuatro terminales que funcionan constantemente, siendo la T4 la más reciente, inaugurada en 2006. Este edificio ha conseguido varios premios tanto por su diseño como por su funcionalidad, y fue proyectado por los arquitectos Antonio Lamela y Richard Rogers.

Cabe destacar que, en todo el aeropuerto, existen más de 138.000 metros cuadrados de locales comerciales y de ocio para quienes tienen que esperar a su vuelo o hacen escala en Madrid. No solo hay tiendas o restaurantes, sino que puedes encontrar lugares de oración, guarderías o visitar obras de arte.

Conexiones con el centro de Madrid

Hay diferentes formas de llegar a Madrid desde el Aeropuerto Adolfo Suárez. Lo habitual es tomar la línea 8 del Metro, que une la Terminal 4 con la estación de Nuevos Ministerios en menos de 20 minutos. Es cómodo y rápido, y solo necesitas la Tarjeta Multi para poder moverte con total libertad.

Existe también un bus disponible las 24 horas que trabaja desde Atocha y Cibeles, diferentes líneas urbanas e interurbanas e incluso un bus lanzadera entre las cuatro terminales. La red de cercanías también puede llevarte hasta la estación Príncipe Pío, y el taxi o un coche de alquiler también son opciones válidas.

Cómo llegar a Madrid en autobús

Hay dos grandes estaciones de autobús en Madrid: la Estación Sur de Méndez Álvaro y la Estación de Avenida América. Ambas tienen una gran conexión con muchas otras ciudades españolas, incluso las principales capitales europeas o localidades marroquís. Las compañías que más buses tienen operando en Madrid son Alsa, Socibus, Avanza Bus y FlixBus.

Además de esto, hay una red de autobuses interurbanos que conectan la capital con otras localidades que se encuentran en la Comunidad de Madrid o en las provincias colindantes (como pueden ser Toledo o Segovia). Desde Aluche, Conde de Casal, Legazpi, Moncloa, Plaza de Castilla, Plaza Elíptica, Príncipe Pío y Ronda de Atocha tienes acceso a estos buses.

Cómo llegar a Madrid en coche

Por último, también puedes viajar a Madrid en coche, de nuevo aprovechando su céntrico lugar. De hecho, en la Puerta del Sol se encuentra el kilómetro 0 de las principales vías españolas.

Además de las circunvalaciones y radiales que rodean Madrid, existen 6 accesos a la capital, que llegan desde diferentes lugares de la península:

- A-1. Madrid-Irún. Autovía del Norte
- A-2. Madrid-Barcelona. Autovía de Aragón o del Nordeste
- A-3. Madrid-Valencia. Autovía de Valencia o del Este
- A-4. Madrid-Sevilla. Autovía de Andalucía o del Sur
- A-5. Madrid-Badajoz. Autovía de Extremadura o del Suroeste
- A-6. Madrid-A Coruña. Autovía de A Coruña o del Noroeste