España envía material de defensa a Ucrania e impide el paso de vuelos rusos

España ha intensificado su acción contra Rusia tras la invasión de Ucrania al mandar este domingo 20 toneladas de material de defensa a los ucranianos en dos aviones y anunciar el cierre del espacio aéreo a las aerolíneas rusas, mientras siguen las manifestaciones contra la guerra en varias ciudades españolas.
El cierre del espacio aéreo a las aerolíneas rusas tendrá lugar en las "próximas horas", han señalado fuentes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana tras anunciar la decisión a través de la cuenta de Twitter.
Con esta medida, España se suma a otros países europeos que ya han cerrado sus espacios aéreos a los vuelos rusos, como Alemania, Francia, Italia, Finlandia, Suecia, Reino Unido o Polonia.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, va a pedir esta tarde en la reunión con sus homólogos de la Unión Europea que los 27 estados miembros adopten esta decisión.
También va a plantear la expulsión de los equipos deportivos rusos de las competiciones europeas así como la exclusión de varios bancos rusos del sistema Swift de pagos interbancarios, una medida propuesta ya por la Comisión Europea a los países de la Unión Europea.
"Lo que estamos intentando es, de todas las formas posibles, financiera y políticamente, hacer que el Ejército ruso abandone esta guerra, vuelva dentro de sus fronteras y que sea el diálogo lo que prevalezca", ha declarado en una entrevista en Antena 3.
Albares va a defender también la propuesta del alto representante de la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, de financiar con los fondos europeos para la paz material militar ofensivo.
Por el momento, España ya ha enviado por su cuenta 20 toneladas de material sanitario y prevé mandar este domingo otras 20 toneladas de material fundamentalmente militar defensivo en dos aviones desde la base aérea de Torrejón de Ardoz hasta Polonia, donde autoridades ucranianas se encargarán de su recepción para continuar con el traslado por vía terrestre hasta Ucrania.
"La Unión Europea en su conjunto va a trabajar coordinadamente para seguir llevando material a Ucrania. Es el momento de la solidaridad", ha declarado a los medios la ministra de Defensa, Margarita Robles, que ha acudido a mediodía a la base aérea a conocer los detalles de este envío urgente y supervisar las tareas de carga del primer avión.
Entre las 20 toneladas del material que España envía este domingo hay cascos, chalecos antibalas y material de defensa contra una guerra bacteriológica o nuclear, pero también material sanitario como mascarillas, guantes y trajes de protección.
Por otro lado, Robles ha informado de que el Ministerio de Defensa, tras una petición del Ministerio de Sanidad, ha puesto a disposición cien camas (75 en el hospital militar Gómez Ulla de Madrid y 25 en el hospital militar de Zaragoza) "por si fuera necesaria la asistencia médica" de personas heridas en Ucrania.
Los alrededor de 140 españoles que han sido evacuados de Ucrania en dos convoyes llegarán a Madrid el lunes en un avión fletado por el Gobierno y procedente de la ciudad polaca de Cracovia, según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores.
El primero de los convoyes pisó suelo polaco el sábado por la tarde y el segundo, con cerca de cien personas, entre ellas la embajadora española en Ucrania, Silvia Cortés, y los últimos miembros que quedaban del personal diplomático, lo hizo esta madrugada escoltado, igualmente, por agentes de la Policía Nacional.
El ministro Albares ha insistido en que van a hacer todo lo posible para traer a España a aquellos españoles del centenar que decidió quedarse por voluntad propia, si finalmente cambian de opinión y prefieren regresar.
Respecto a la acogida de refugiados de Ucrania que huyen de la guerra, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha afirmado que España está comprometida al "máximo" en "todo lo que sea necesario".
"La capacidad es la de Europa, estamos hablando de una cuestión europea y España tiene el compromiso máximo para tomar las medidas necesarias y precisas. No vamos a hacer previsiones", ha comentado a su llegada a una reunión extraordinaria de ministros europeos de Interior en Bruselas para tratar este asunto.
Y la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha asegurado momentos antes de visitar la Feria de arte contemporáneo JUSTMAD 2022 que el Ejecutivo, con el presidente Pedro Sánchez "a la cabeza", se está volcando en preservar las vidas de todo el mundo y "singularmente actuando con las familias españolas" en Ucrania.
Mientras tanto, este domingo han continuado las manifestaciones en varias ciudades del país, como Barcelona, donde unas quinientas personas, en su mayoría ucranianos y bielorrusos, han protestado en contra de la guerra desatada por la invasión rusa de Ucrania y la política prorrusa de Bielorrusia.
Los manifestantes se han concentrado en la céntrica plaza de Catalunya, donde anoche acampó un grupo de ucranianos y dos de ellos iniciaron una huelga de hambre.
Otra de las manifestaciones más numerosas ha tenido lugar en Madrid, donde alrededor de 300 personas se han concentrado frente a la Embajada de Rusia para pedir el cese del conflicto armado entre ese país y Ucrania, entre ellas la exalcaldesa de la capital Manuela Carmena, la exvicepresidenta primera del Gobierno Carmen Calvo y el secretario general del PSOE en Madrid, Juan Lobato.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?