El PSOE exige de nuevo la construcción del centro de salud del PAU-4 de Móstoles

El PSOE de Móstoles ha avanzado que llevará al próximo Pleno municipal una propuesta para instar de nuevo a la Comunidad de Madrid a que destine una partida presupuestaria para acometer la obra del centro de salud en el barrio del PAU-4, además de reforzar la Atención Primaria.
En concreto, en la moción se exige al Gobierno regional un pacto por la salud que recoja, entre otras medidas, la dotación adecuada de plantilla del personal sanitario en los centros de salud, incluida destine una partida presupuestaria para acometer las obras del nuevo centro de salud.
La alcaldesa, Noelia Posse (PSOE), ya denunció hace dos meses que, "un año más", la Comunidad de Madrid había vuelto a dejar fuera del proyecto de presupuestos la construcción del centro de salud del PAU-4, por lo que avanzó que el PSOE llevaría a la Asamblea de Madrid una enmienda para que se incluya en las cuentas.
La Comunidad de Madrid se comprometió a construir el centro en 2015, por lo que en 2016, el Ayuntamiento le cedió una parcela 1.125 metros cuadrados, ubicada en la avenida Vía Láctea con calle Géminis, para que lo equipase como centro de atención primaria y garantizase así la atención primaria para los vecinos de la zona.
"Seis años después, los 15.000 residentes en este distrito siguen teniendo que desplazarse a otras zonas del municipio para recibir atención sanitaria, con el consecuente perjuicio para los afectados y la saturación de los servicios médicos de otros centros de salud y hospitales", subrayó la alcaldesa.
Además, recordó que la situación sanitaria en la localidad se complica en los casos de urgencias, porque la Consejería de Sanidad "sigue sin reabrir el único centro de atención primaria de urgencias del municipio, cerrado desde el inicio de la pandemia".
Por otro lado, el PSOE de Móstoles también ha adelantado que llevará al próximo pleno otra propuesta para instar a la Comunidad de Madrid a la creación de un bono joven de vivienda para toda la región, exigiendo para ello una dotación específica y propia.
Además, pide la ampliación del límite para recibir esta ayuda hasta los 900 euros de pago de alquiler, que se amplié hasta 450 euros para el alquiler por habitación en todos los municipios mayores de 5.000 habitantes y hasta 5 veces el IPREM para todos los que soliciten alquilar una vivienda en la Comunidad de Madrid.
"Sanidad digna, vivienda para jóvenes y una reforma laboral que dota de estabilidad en el empleo, fundamental para la emancipación juvenil. Tenemos a nuestros vecinos y vecinas siempre como prioridad y eje de nuestras políticas y nuestras reivindicaciones", ha insistido el portavoz del PSOE, Alex Martín.
"Ayuso debe abandonar las películas de espías y hermanos que tiene empresas y dedicarse a gobernar. Nuestros vecinos esperan que empiece a hacer algo más que vender titulares", ha añadido el portavoz del PSOE.