La delincuencia en la región en 2021 es una de las más bajas en años

La delincuencia en la Comunidad de Madrid aumentó un 11,5% el año pasado respecto a 2020, al registrarse un total de 345.987 infracciones penales, pero la tasa de criminalidad se situó en una de las más bajas de los últimos años, según los datos proporcionados este lunes por la Delegación del Gobierno en Madrid y el Ministerio del Interior.
Concretamente, la tasa de criminalidad en la región cayó en 2021 a 51,2 infracciones penales por mil habitantes, lo que representa el índice más bajo de toda la serie histórica reciente. Pero tanto esta tasa como la delincuencia total fueron superiores a 2020, año que no computa a efectos estadísticos a causa del confinamiento ordenado para frenar la expansión de Covid.
En una rueda de prensa, la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha detallado que desde 2018, en el que la tasa de criminalidad fue de 59,3 infracciones penales por mil habitantes, este indicador ha descendido 8 puntos en la región. En 2019 la tasa fue de 61,2, mientras que en 2020 --el año del confinamiento--, este indicador bajó a 45,8.
Así, desde 2018, el número de infracciones penales conocidas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ha descendido de 389.914 a 345.987 una reducción de 43.927 hechos delictivos en casi cuatro años.
POR DELITOS
En cuanto a los delitos que se han reducido destacan, en comparación con 2020, los homicidios, con un descenso del 2,6%. Se registraron 37 asesinatos, frente a los 38 del año anterior. Los intentos de homicidio pasan de 98 a 94 este año, un 4,1% menos.
Los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, entre los que estarían las peleas y reyertas relacionados con bandas juveniles, suben un 18,8%, hasta 2.717 infracciones penales registradas. Los secuestros pasan de 10 a 13, un 30% más.
Crecen igualmente los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, un 22,5%, hasta los 2.420 hechos conocidos por las FCSE. De ellos, 274 son violaciones, un 26,3% más que en 2020. El tráfico de drogas también sube un 1,3%, hasta los 2.502 infracciones penales.
En cuanto a los delitos relacionados con el patrimonio, los robos con violencia e intimidación llegan a las 12.153 infracciones, un 13,7% más; los robos con fuerza en domicilios se sitúan en 8.243, un 16,9% mas; mientras que los robos con fuerza en establecimientos y otras instalaciones llegan a los 4.138, más de mil menos que en 2020.
Los hurtos, que son los delitos que más se cometen con diferencia, suben un 18%, hasta alcanzar las 108.778 infracciones penales registradas en la Comunidad de Madrid; y las sustracciones ascienden un 11 pro ciento, hasta las 6.922 infracciones, según datos del Balance de la Criminalidad del Ministerio del Interior.
Por otra parte, infracciones penales esclarecidas superan las 100.000 (104.775), las investigaciones las 70.000 (73.330) y las detenciones superan también las 70.000 (73.429).
EFECTIVOS POLICIALES
Desde 2017, los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil destinados en la Comunidad de Madrid se han incrementado en 1.498 efectivos, pasando de los 18.941 que había a finales de ese año a 20.250 en diciembre de 2021, casi el 70% policías nacionales.
"El Gobierno de España considera prioritario invertir en la seguridad pública, y lo ha hecho recuperando las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil, invirtiendo 600 millones en el Plan de Infraestructuras de la Seguridad del Estado, a los que hay que añadir otros 400 millones procedentes de los Fondos Next Generation de la Unión Europea", ha señalado González.
La delegada del Gobierno ha defendido que con todo ello se han aumentado y modernizado los medios materiales puestos a disposición de ambos cuerpos para "un mejor desempeño de su misión y apostando por la puesta en marcha de planes de seguridad específicos para aquellos fenómenos delincuenciales de mayor impacto".