Madrid presenta en Fitur su amplio abanico de experiencias turísticas

La Comunidad de Madrid venderá en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) su amplio abanico de experiencias turísticas, basadas en la gran oferta cultural, de ocio, su patrimonio histórico o sus espacios naturales, se reivindica como un "destino seguro" y muestra su parte más "desconocida".
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha acompañado a los Reyes en la inauguración de Fitur 2022, que se celebra en la capital hasta el 23 de enero, y reúne a 107 países y cerca de 7.000 empresas, para impulsar el crecimiento del turismo casi dos años después del inicio de la pandemia de la covid.
Madrid expondrá en Fitur de 2022 la imagen de la región como un destino "seguro" que ofrece infinidad de posibilidades, tanto el destino urbano como sus espacios naturales, la parte más "desconocida" de la región, ha señalado en declaraciones a los medios la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz.
En esta línea, ha expresado que toca "vender el Madrid de las Ciudades patrimonio, de los espacios naturales o el de la reserva de la biosfera".
Madrid ofrece no solo la parte más urbana de la capital, sino también "lugares naturales fabulosos que hay a menos de una hora del centro de la capital", ha señalado la consejera, que ha destacado el "ejemplo de trabajo entre todas las administraciones" para "sacar esta feria adelante con todas las garantías".
"Es un éxito colectivo que nos podemos apuntar todos", ha expresado la consejera madrileña.
En esta 42 edición, la región promociona sus lugares Patrimonio de la Humanidad, Villas, rutas del vino, el turismo activo y de naturaleza, así como los espacios y las actividades culturales que convierten a Madrid en uno de los destinos con mayor oferta del mundo.
Así, expone a los cinco enclaves reconocidos como Patrimonio Mundial por la Unesco: el Monasterio y el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial; la Universidad y el centro histórico de Alcalá de Henares; el Paisaje cultural de Aranjuez, el Paisaje de la Luz y el Hayedo de Montejo.
También tienen una sección propia las Villas de Madrid, de manera que los visitantes podrán conocer las posibilidades que presentan estas ONCE localidades madrileñas: Manzanares El Real, Patones, San Martín de Valdeiglesias, Torrelaguna, Villarejo de Salvanés, Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo Baztán y Rascafría.
Además, cuenta, gracias a las nuevas tecnologías, con tres guías especiales para conocer estos puntos de interés, un holograma de Miguel de Cervantes y otro de una menina, que se podrán ver a través de la realidad aumentada, a los que se suma una recreación histórica con Felipe II para presentar San Lorenzo de El Escorial y Aranjuez por medio de realidad virtual.
Por primera vez, el estand de Madrid presenta un espacio denominado "Los pueblos de Madrid", para que los 179 municipios de la región estén representados en esta cita turística internacional.
Otra de las novedades de esta edición es la incorporación, con espacio propio, de la marca MadRural, para apostar por la tendencia alcista de los destinos rurales en el contexto de la pandemia.
La instalación, de 1.448 metros cuadrados que la Comunidad de Madrid comparte con el Ayuntamiento de la capital, está inspirada en la forma y las características de un abanico, representando el dinamismo y la sostenibilidad, con vegetación autóctona de un vivero como representación de los espacios verdes de la región, y que será devuelta tras su reposición.
Además, para reducir el consumo de papel, toda la información se facilita en formato QR para mayor grado de sostenibilidad, al igual que las Bolsas en las que se entrega el merchandising, que son de tela 100 % orgánico.