Las Rozas y la Comunidad colaboran para modernizar los servicios de información al ciudadano

Las Rozas y la Comunidad colaboran para modernizar los servicios de información al ciudadano

El viceconsejero de Presidencia del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, y el alcalde de Las Rozas de Madrid, José de la Uz, han firmado este viernes un protocolo de colaboración para emprender acciones que acerquen, potencien y modernicen los servicios de información al ciudadano y la atención especializada a los vecinos de esta localidad madrileña.

El acuerdo incluye también actuaciones para avanzar en la administración digital y para ofrecer una atención omnicanal al ciudadano, que le permita agilizar y mejorar su experiencia en la relación con la Administración.

El objetivo no es otro es que los vecinos de este municipio cuenten con un acceso a la Administración más rápido, más cercano y más transparente, pudiendo interactuar de manera presencial, pero también desde cualquiera de los dispositivos que ya emplean con total normalidad en su vida cotidiana.

El protocolo suscrito hoy se enmarca en el convenio firmado en octubre de 2020 entre la Comunidad de Madrid y la Federación de Municipios de Madrid (FMM) para contar con Oficinas Conjuntas de Atención al Ciudadano en distintas localidades de la región.

En la actualidad, participan en este proyecto 36 de ellas, con un total de 43 oficinas, que sumadas a las de la Red de Oficinas propias de Atención al Ciudadano de la Comunidad, suponen un total de 90 puntos de atención presencial distribuidos por toda la región, que, durante el primer semestre de 2021, han atendido a 300.000 personas.

A través de estas oficinas, los ciudadanos pueden recibir asesoramiento e información acerca de los servicios que prestan las distintas administraciones, validar certificados electrónicos, obtener ayuda para la realización de trámites o registrar documentos.

También pueden acudir al servicio de información telefónica 012 y al portal de Administración Digital de la web de la Comunidad de Madrid (https://www.comunidad.madrid/servicios/administracion-digital-punto-accesogeneral).

Según ha explicado Miguel Ángel García, la pandemia ha distorsionado mucho las peticiones de información, por lo que se ha duplicado la información relacionada con el Covid. Así, el 50 por ciento de actividades de las Oficinas tiene que ver el registro de documetación y el resto de peticiones de información y trámites para relacionarse con la Administración Pública.

De ellos, un 22 por ciento tienen que ver con Servicios Sociales, como ayudas por dependencia, peticiones sobre la Renta Mínima de Inserción o el bono social térmico. Otro 15% de peticiones de información tiene que ver con ayudas al empleo y emprendimiento; otro 15 temas de medioambiente, caza y pesca; otro 10% lo relacionado con Vivienda y el Plan Vive y ayudas al alquiler; y el otro 10% temas relacionados con educación, como matriculaciones y becas.

UN RENOVADO CAMPO DE FÚTBOL

El viceconsejero de Presidencia también ha aprovechado su estancia en Las Rozas de Madrid para visitar las obras del Campo de fútbol Padre Carlos Suárez Setién, realizadas con cargo Programa de Inversión Regional (PIR) de la Comunidad de Madrid.

Este proyecto de renovación incluye mejoras en la accesibilidad, así como en la climatización y la eficiencia energética de este recinto deportivo, la reforma de los vestuarios, y la renovación y ampliación del césped.

"Eso es una obra por encima de los 150.000 euros que vienen a reforzar todos los cambios de climatización, de cambio de césped artificial. Queda una obra pendiente con el cambio de focos de iluminación del municipio pero es muy importante que gracias al apoyo del Gobierno regional los vecinos que juegan en esos campos de fútbol tengan mayor confort y mejores instalaciones para la práctica del deporte", ha señalado el alcalde de Las Rozas.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.