El Ayuntamiento de Arroyomolinos invierte casi 2,5 millones desde marzo en la lucha contra la pandemia

El Ayuntamiento de Arroyomolinos invierte casi 2,5 millones desde marzo en la lucha contra la pandemia

El Ayuntamiento de Arroyomolinos ha invertido casi 2,5 millones de euros en la lucha contra la Covid-19 desde marzo y aproximadamente la mitad se ha destinado a medidas para apoyar a pymes, autónomos y comercios, además de a las familias del municipio.

Así lo ha indicado el Consistorio en un comunicado, donde ha asegurado que ha adoptado una gran cantidad de medidas de prevención y de protección frente al virus.

Entre ellas, ha destacado la adquisición de mascarillas y geles hidroalcohólicos, la realización de un Estudio de Seroprevalencia entre todos sus vecinos y la concesión de ayudas directas a pymes, autónomos y comercios del municipio.

En total, todo ese conjunto de medidas asciende a 2.339.059,76 euros. De este montante, casi la mitad, 1.119.876,86 euros, se ha destinado a ayudas y subvenciones para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, a los autónomos y al comercio de la localidad, gracias a las que ya se están aplicando del Plan Reactívate, que se puso en marcha el pasado mes de mayo y que nació del "consenso" de todos los partidos con representación en la Corporación.

Entre ellas está la ayuda de 800 euros a autónomos, comerciantes o pymes afectadas que se vieron obligados a cerrar su actividad como consecuencia de la entrada en virgo del estado de alarma o que vieron cómo su facturación se redujo en el mes de abril de este 2020 en más de un 75% con respecto al mes de abril del año 2019.

También la concesión de microcréditos reintegrables de hasta 3.000 euros a empresas del municipio que lo soliciten.

El Consistorio ha precisado que se podrán beneficiar de estas ayudas pequeñas y medianas empresas de Arroyomolinos que en el momento de solicitarlas no hubieran cesado definitivamente su actividad y que hayan mantenido su plantilla de trabajadores en los treinta días anteriores a la declaración del estado de alarma, el pasado 14 de marzo.

También, ha puesto en marcha una nueva línea de ayudas para sufragar las adquisiciones de material, así como las obras destinadas al acondicionamiento y adaptación de locales y establecimientos comerciales a las exigencias sanitarias derivadas de la pandemia, por la covid-19.

Igualmente, se incluyen en estas ayudas la inversión que desde los establecimientos hosteleros se ha hecho para la compra de sistemas de calefacción homologados y movibles para sus terrazas y veladores, además de para la instalación de pérgolas y cenadores móviles o de mamparas y pantallas de protección, entre otros supuestos.

La cuantía máxima para los sistemas de calefacción, instalación de pérgolas o cenadores, o para las obras de adaptación en locales es de 1.250 euros y de 750 euros para la adquisición de material consumible.

KITS COVID PARA 275 COMERCIOS

Por otro lado, han especificado que la entrega de los Kit Covid a 275 comercios y locales de la localidad que trabajan de cara al público ha representado una partida de 241.449,34 euros.

Otros 135.000 euros se han destinado al refuerzo en la limpieza y desinfección en los centros escolares, además de al incremento de estos trabajos en las calles y principales puntos de paso y concentración de personas, en edificios y dependencias municipales.

También las familias han recibido ayudas, por ejemplo, con la ayuda económica de urgencia PEUC, dirigida a familias que hayan sufrido una merma de sus ingresos de al menos un 75% respecto al mes anterior como consecuencia de la crisis sanitaria.

Del mismo modo, se creó un Banco de Alimentos para apoyar a familias del municipio también afectadas por la crisis que sufrieron una merma en los ingresos de la unidad familiar, en colaboración con AMIA, la Asociación Gastronómica Santa Marta y La Caixa.

Además, gracias al convenio con la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Arroyomolinos recibió 131.555,14 euros para la prestación de servicios sociales que tenían por objeto hacer frente a las situaciones extraordinarias derivadas de la covid-19.

A esto han sumado, como una partida importante, los 67.000 euros que se dedicaron a llevar a cabo obras de acondicionamiento en centros escolares y otros espacios municipales cedidos por el Ayuntamiento a la Comunidad de Madrid para poder cumplir con la nueva ratio por aula, establecida por las autoridades educativas.

En la adquisición de material de protección y de prevención, como mascarillas para todos los vecinos y para los centros escolares, mamparas, elementos de señalización, gel hidroalcohólico y dispensadores, cámaras térmicas, cámaras termográficas, entre otras, se ha dedicado una partida de 254.280,98 euros.

Asimismo, se ha donado material de protección tanto al cuartel de la Guardia Civil como al Centro de Salud "aun sin ser equipamientos de competencia municipal", han defendido.

Otra partida que han resaltado ha sido la realización del Estudio de Seroprevalencia, que ha tenido una dotación de 421.452,50 euros. Gracias a este estudio, que se llevó a cabo entre el 5 y el 14 de septiembre, se determinó que el 4,57% de los vecinos que participaron han desarrollado anticuerpos frente al Covid-19, lo que supone una de las tasas de incidencias más bajas entre los municipios con más de 30.000 vecinos que existen en Madrid. Se sometieron a la prueba de venopunción 19.079 vecinos de los 33.433 que estaban convocados (57,05%).

La alcaldesa de Arroyomolinos, Ana Millán, ha asegurado que desde el equipo de Gobierno están "cumpliendo con los compromisos que adquirimos en Pleno Municipal de dedicar el presupuesto para fiestas, campamentos, actividades culturales, etcétera, que no se han hecho este año para hacer frente al Covid-19. Y, además, hemos incorporado parte del remanente a este mismo fin, de lucha frente a la pandemia".

"El montante global asciende a una cantidad importante de recursos los que hemos destinado a proteger a nuestros vecinos, a nuestros niños con una vuelta al cole lo más segura posible, a quienes se han apuntado a nuestras actividades culturales y deportivas con medidas higiénicas y de prevención", ha asegurado Millán.

Además, ha indicado que no se han olvidado de aquellos que han arriesgado su patrimonio "que emprenden, que generan empleo, que activan la economía local y, por lo tanto, aportan riqueza y vida a nuestro pueblo: autónomos, pymes, hosteleros y comerciantes".

"Para ellos, también hemos puesto en marcha diversas medidas fiscales y líneas de ayudas para evitar, en la medida de lo posible, que la crisis económica heredada de la sanitaria sea lo menos gravosa para ellos", ha añadido la regidora.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.