Síntomas para la detección precoz de la adicción a la cocaína

Síntomas para la detección precoz de la adicción a la cocaína

De las experiencias en el tratamiento de adicciones en Madrid se llega a la conclusión de que es cada vez más complicado detectar en sus fases iniciales la adicción a la cocaína.

Actualmente el perfil del adicto a la cocaína es el de una persona con una edad entre los 26 y los 44 años y con un poder adquisitivo entre medio y alto, con una vida laboral y personal en apariencia normal y funcional. Esta es una de las principales causas por las que este terrible problema de adicción es difícil de detectar precozmente.

Qué es la cocaína

El clorhidrato de cocaína es un polvo cristalino, de color blanco y con un sabor amargo. Recibe popularmente diversos nombres, como coca, perico, farlopa, nieve, etc.

Es una droga ilegal, y se encuentra entre las más adictivas y poderosas del mundo. Quienes la consumen se sienten temporalmente fuertes y seguros, capaces de comerse el mundo, hasta que, con el fin de sus efectos (que duran muy poco) se ven conducidos a graves estados de ansiedad y depresión.

Por qué se consume cocaína

La cocaína, al igual que la mayor parte de las drogas, alcohol incluido, cambia la percepción de las cosas, haciendo que quienes la consumen se evadan de los problemas cotidianos; pero al acabar sus efectos, los problemas siguen ahí, engrandecidos además por la devastación física y mental que provoca su propio consumo.

La cocaína provoca una alegría muy cercana a la euforia, aumentando ficticiamente la sensación de fuerza, de control de las situaciones e, incluso, de la capacidad para trabajar. Pero realmente solo está provocando una potente dependencia.

Síntomas de adicción a la cocaína

Los síntomas que se pueden observar de una forma precoz en las personas que la consumen y que han caído en la adicción (algo que ocurre de una forma extraordinariamente rápida) son de tipo psicológico, conductual, social y físico.

Síntomas psicológicos

Entre los síntomas psicológicos más habituales en una persona adicta a la cocaína, encontramos:

- Incapacidad de dejar su consumo aun deseándolo e intentándolo.
- Ansiedad por la obtención y el consumo de la sustancia, ocupando cada vez una mayor cantidad de tiempo en la vida del adicto.
- Comportamientos paranoicos y obsesivos.

Síntomas conductuales

Los síntomas psicológicos terminan afectando siempre a las conductas de los adictos a la cocaína. Estos son algunos ejemplos:

- Consumo de cocaína en situaciones de riesgo, como puede ser a la hora de conducir.
- Abandono de actividades que anteriormente eran importantes para el consumidor, centrándose en la adquisición y consumo de cocaína.
- Incapacidad para asumir responsabilidades.
- Bruscos cambios de humor e irritabilidad.

Síntomas sociales

Las conductas provocadas por el consumo de cocaína terminan afectando a las relaciones sociales de distintas formas:

- Problemas con familia, amigos o pareja.
- Aislamiento social respecto a personas que no consumen, terminando por hacer vida social únicamente con consumidores.
- Evitación de eventos sociales.
- Frecuente necesidad de dinero.

Síntomas físicos

El consumo de cocaína no solo tiene efectos psíquicos sino que afecta gravemente al cuerpo, siendo algunos de sus efectos más tempranos:

- Hemorragias nasales.
- Pérdida sensorial del olfato.
- Dificultades para tragar.
- Ojos enrojecidos.
- Sensibilidad a la luz y pupilas dilatadas.

El consumo de cocaína es una terrible adicción capaz de destrozar la salud física y mental, además de la vida personal y laboral, de cualquier persona. Ante cualquier síntoma de dependencia de esta sustancia, no dudes en emprender un tratamiento de adicciones en Madrid.

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.