Madrid sube una media del 71% los precios de compra de casas para la EMVS

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid ha actualizado los precios que ofrece para adquirir casas en la capital y los ha adecuado a la situación de mercado para conseguir que los particulares que quieren vender se interesen por las cantidades "atractivas y competitivas" que fija el Ayuntamiento.
En una nota de prensa remitida este lunes, el Ayuntamiento explica que su Área Delegada de Vivienda, ha publicado mediante la EMVS un pliego de condiciones nuevo que rige la adquisición de inmuebles en todos los distritos de Madrid.
En el pliego nuevo, que modifica el anterior de 2017, la empresa pública aumenta los precios de compra en una media del 71 %, de manera que quiere destinar 15 millones de euros en los próximos dos años al incremento del parque de viviendas que ofertar a la ciudadanía en sus convocatorias públicas.
"Lo que hemos hecho con el nuevo pliego es un reequilibrio real de los precios; estaremos ahora en disposición de adquirir pisos en casi todos los distritos de Madrid y no solo en algunos", señala en la nota del Ayuntamiento el concejal del Área Delegada de Vivienda y presidente de la EMVS, Álvaro González.
Y añade que la EMVS estudiará "todas las posibilidades para ayudar a los madrileños; el dinero público tiene que ser bien empleado, de manera sensata y, sobre todo, para buscar el reequilibrio de la ciudad de Madrid".
Según el Ayuntamiento, aunque la subida media es del 71 %, en algunos distritos de la capital el nuevo pliego de condiciones recoge un incremento de precios de hasta el 147 %, como en el caso del Distrito de Salamanca, donde la EMVS ofrece ahora 6.271 euros por metro cuadrado.
También han subido los precios de compra en Chamberí (140 %), con 6.078 euros por metro cuadrado; Chamartín, con una subida del 110 % y 5.338 euros por metro cuadrado; Centro, con un aumento del 106,7 % y 5.236 por euros por metro cuadrado, y Retiro, con un incremento del 105,9 % y 5.214 euros por metro cuadrado.
El presidente de la EMVS dice que era imprescindible ajustar los nuevos precios "a la realidad del mercado, ya que la prueba de que no estaban actualizados es el fracaso de la anterior Corporación en el capítulo de compra de viviendas".
Los "requisitos mínimos" que deben tener en cuenta los interesados en vender viviendas pasan porque los pisos se encuentren en la capital, que estén vacíos y en buen estado de conservación y que cuenten con un mínimo de dos habitaciones y una superficie mínima útil de 45 metros cuadrados.
Las viviendas de tres dormitorios -dice la nota- deben tener una superficie mínima de 65 metros cuadrados y las de tres o más deben tener 75 metros cuadrados útiles como mínimo.
El Ayuntamiento dice que la EMVS comprará viviendas de segunda mano y de nueva construcción, siempre y cuando no sean unifamiliares.
Estos y otros requisitos y los precios nuevos pueden ser consultados en la web de la EMVS www.emvs.es/Paginas/compramos.aspx
Según el Ayuntamiento, la EMVS tiene un parque de vivienda pública formada por 6.300 inmuebles que incrementará "notablemente" esta legislatura con la construcción de 39 promociones nueva, que incluyen 3.200 pisos, y que están ya en distintas fases.
Y agrega que tiene suelo para empezar a proyectar otras 800 casas para las que baraja fórmulas distintas -dice-, como la actualización de los precios en el mercado secundario, para aumentar su parque de vivienda protegida.