El Hospital de Getafe ha permitido más de 2.400 trasplantes de tejidos

Más de 2.400 pacientes han recibido un trasplante de piel o de otros tejidos procedentes del Banco de Tejidos del Hospital de Getafe, ha informado este jueves el propio centro hospitalario.
El Banco de Tejidos es el encargado del procesamiento, la preservación, el almacenamiento y la distribución de tejidos a pacientes del propio hospital de Getafe y del resto de hospitales de la Comunidad de Madrid.
El servicio nació como Banco de Piel en 1996 ante la demanda del Servicio de Cirugía Plástica del hospital, que necesitaba de injertos con los que tratar a los pacientes de la Unidad de Grandes Quemados.
La variedad de tejido disponible, según el hospital, va desde la piel al tejido oftálmico pasando por la membrana amniótica, el tejido osteotendinoso o los 'progenitores hematopoyéticos'.
En los últimos cuatro años, la Unidad de Grandes Quemados del Hospital de Getafe ha recibido 138.000 centímetros cuadrados de piel para el tratamiento de 43 pacientes.
Según el hospital, en los pacientes con grandes quemaduras son escasas las posibilidades de autoinjertos, por lo que es frecuente el uso de homoinjertos procedentes de piel de donantes, que se usan principalmente como “cobertura temporal de las heridas que quedan tras la eliminación de las quemaduras extensas y más profundas, evitando a su vez la deshidratación y la infección”.
El hospital ha ofrecido también datos relativos al tejido oftálmico, del que han sido distribuidos 1.309 parches de membrana amniótica, 85 parches de esclera y 51 córneas para solucionar los problemas oculares de 1.400 pacientes.
Mil pacientes han recibido donaciones de tejido osteotendinoso para paliar sus problemas en 735 huesos y 347 tendones, recuperando así la movilidad de algunas partes de su cuerpo.