Sanidad propondrá que las citas en los centros de salud se den hasta las 18.30 horas

Sanidad propondrá que las citas en los centros de salud se den hasta las 18.30 horas

La Consejería de Sanidad propondrá a los sindicatos de la Mesa sectorial una reorganización voluntaria de horarios en Atención Primaria para adecuarlos a la demanda, ya que el 85% de la asistencia se presta hasta las 18.30 horas, aunque el centro de salud continuará abierto de 8 a 21 horas.

 

El anuncio ha suscitado la advertencia de CCOO de que "no consentirá que se reduzca el horario en Atención Primaria si perjudica a los usuarios", y solo aceptará la modificación organizativa "si no daña el acceso de la ciudadanía a la sanidad pública, y si las urgencias de los hospitales y los centros de salud no reciben una presión asistencial mayor".

El vicepresidente regional, Pedro Rollán, ha explicado que el objetivo del nuevo modelo organizativo es "concentrar los recursos humanos en la horquilla de tiempo preferida por los usuarios", ya que "es bastante improbable" que las familias hagan uso de los servicios de pediatría a partir de las 19 horas.

Se trata de que "las prestaciones sanitarias estén orientadas a la disponibilidad de tiempo de quienes las requieren", dijo en rueda de prensa del Consejo de Gobierno al ser preguntado al respecto.

Sanidad explica, en un comunicado, que hay que adaptar las necesidades de los profesionales "en una situación generalizada de falta de sanitarios, especialmente en pediatría y medicina de familia, y la imposibilidad de cubrir muchas vacantes".

Siguiendo el modelo que existe ya en 80% de los centros de salud de la región, donde muchos profesionales atienden a su población en distintos turnos ("turnos deslizantes o acabalgados"), se va a implantar "de una forma progresiva, de manera que los profesionales optimicen sus agendas de 8.00 a 18:30 horas, ya que en ese tramo horario se concentra el 85% de la asistencia".

No obstante, la atención "continuará en el centro de salud hasta las 21 horas para cualquier demanda ciudadana (no demorable) tanto en el centro como en el domicilio", añade la consejería.

Este modelo "no se implantará en todos los centros de salud, sino en los que por su número de profesionales sea posible, y así lo decidan, ya que es de carácter voluntario. Además, se realizará de forma escalonada", según Sanidad.

CCOO considera que "acabalgar turnos de forma que el centro cuente con una plantilla doblada en los tramos horarios en los que la demanda es mayor, aumentando así la capacidad de resolución", pero sin un aumento de los recursos, "no sería eficiente ni viable".

"Si esta propuesta favorece la reducción de las plantillas a medio plazo o perjudica a los usuarios de la sanidad pública y se piensa con ello favorecer a la sanidad privada porque ofrece mayor franja horaria de atención, CCOO no lo va a aceptar", añade el sindicato.

"Si por el contrario no merma la eficacia de la asistencia en la sanidad pública y favorece la conciliación de todos los trabajadores, nuestro sindicato no pondrá objeciones", asegura la secretaria de sanidad de CCOO Madrid, Rosa Cuadrado.

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública (ADSPM) rechaza la propuesta pensada para "privatizar la sanidad", ya que se dejaría de citar a partir de las 18,30-19 horas, "una disminución del horario de atención normalizada de 2,30-2 horas".

Se dejarían de dar "3.567.950 citas de medicina de familia, 715.777 de pediatría y 1.828.538 de enfermería. Es decir 6.114.625 citas de Primaria dejarían de producirse y las personas afectadas quedarían a expensas de la asistencia urgente", según ADSP.

Además de aumentar las demoras en las citaciones, se incrementaría considerablemente la presión asistencial en las urgencias hospitalarias, concluye la asociación.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.