Médicos y pacientes defienden un abordaje multidisciplinar contra la psoriasis

Médicos y pacientes defienden un abordaje multidisciplinar contra la psoriasis

Médicos y pacientes han defendido un abordaje multidisciplinar contra la psoriasis y la artritis psoriásica, y han puesto el acento para una buena asistencia sanitaria de esta patología en la relación de confianza entre ambas partes.

Estos planteamientos se han lanzado en el debate 'Un alto en el camino', en alusión al proyecto 'Buen Camino', presentado en en octubre pasado, a través de una exposición fruto de dos años de recorrido de pacientes de psoriasis por el Camino de Santiago.

Tras ese acto, Acción Psoriasis y Janssen, impulsores de esta iniciativa, hacen un alto para celebrar una serie de debates como el de hoy en Madrid o dentro de una semana en Barcelona.

El debate de esta tarde ha contado con tres mesas, 'La psoriasis es más de lo que se ve', 'Conversaciones en torno a la psoriasis' y 'Más allá de la piel', todas ellas moderadas por la periodista Ana García Lozano, paciente de psoriasis.

En este foro, el doctor Carlos González, reumatólogo adjunto del Hospital Gregorio Marañón, ha explicado que en un abordaje multidisciplinar intervienen dermatólogos, reumatólogos, digestivo, psicológos, enfermería, atención primaria y nutrición, entre otros profesionales de la salud.

Ha citado tres objetivos en este planteamiento sanitario: la atención médica, la educación e información al paciente y la investigación.

El doctor Pedro Herranz, jefe del servicio de Dermatología del Hospital La Paz, ha subrayado: "Tenemos los medios para controlar la psoriasis, que el paciente se olvide y pueda llevar una vida normal, siempre que éste se cuide, esté informado y sea proactivo".

El director de Acción Psoriasis, Santiago Alfonso, ha explicado el esfuerzo de las asociaciones de pacientes para ayudar y apoyar a un afectado en el momento del diagnóstico de una enfermedad que no se cura, ya que "el bajón es impresionante".

Juan Hernández, miembro de Acción Psoriasis y paciente de esta enfermedad, ha puesto el acento en la relación de confianza entre el médico y el paciente, ya que acude a la consulta con "miedo, angustia y picor".

"El primer paso para empatizar debe darlo el médico", ha dicho Hernández, quien ha enumerado lo que los pacientes piden a los clínicos: profesionalidad, especialización, información, seguridad y cercanía.

El responsable de relaciones con los pacientes de Janssen, Alejandro González, se ha referido al proyecto del Camino de Santiago como una metáfora, y ha destacado el esfuerzo de su compañía por dar visibilidad a esta patología e investigar sobre ella.

En el Foro también han participado la psicóloga Sandra Ros y la enfermera especialista en dermatología Mariló Fournier quienes han recalcado la importancia de dar confianza y proximidad a los pacientes.

Más de 125 millones de personas sufren psoriasis en el mundo y en España más de un millón, de las cuales entre un 20 y 30 por ciento desarrollan artritis psoriásica.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.