El candidato a dirigir Telemadrid necesita más apoyos para ser elegido

El candidato a director general de Telemadrid, José Pablo López Sánchez, no cuenta aún con el respaldo suficiente para ser elegido en el Pleno de la Asamblea de este jueves, ya que necesitaría el apoyo de dos tercios y, por el momento, sólo han anunciado que votarán a favor el PP y Ciudadanos.
El actual director general de 13tv, propuesto por el Consejo de Administración de Radio Televisión Madrid tras un proceso en el que participaron un total de 36 aspirantes, superó el examen de idoneidad de la comisión del ente público en la Asamblea con mayoría simple.
El PP y Ciudadanos votaron a favor de esta candidatura, pero el PSOE-M y Podemos se abstuvieron al poner en duda el proceso de elección previo.
En el Pleno de este jueves, donde se votará su designación, el candidato a director general de Telemadrid necesita una mayoría de dos tercios para ser elegido, lo que significa que deberá contar con los votos a favor de al menos tres grupos parlamentarios.
El portavoz del PSOE-M en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, ha dicho este martes que "a día de hoy" mantienen la postura de la abstención.
En la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, ha comentado que su grupo no tiene "ninguna objeción personal a la propuesta hecha y menos a la persona que ha sido propuesta", pero ha señalado que no conocen "muy bien cuáles son los criterios aplicados para esta selección", por lo que han pedido el acta del Consejo.
"Hace falta un director con consenso, estamos dispuestos a trabajar para encontrarlo. No excluimos a nadie para hacerlo, sino que nos gustaría que se considerara ese consenso entre los 36 (aspirantes) que se han presentado", ha manifestado.
Por ello, ha sugerido al portavoz del PP en una conversación informal la posibilidad de retirar la votación del orden del día para "generar los espacios para un consenso mayor".
"No es un no al candidato, sino una puesta en cuestión del proceso (...) dado que no tenemos garantías suficientes para poder avalar lo propuesto", ha insistido.
Por su parte, el portavoz de Podemos, José Manuel López, ha indicado que su grupo va a discutir la postura que adoptará en el Pleno del jueves, aunque ha apuntado que su "propuesta inicial se parece mucho" a la que mantuvieron en la comisión, donde se abstuvieron.
"Hemos visto un proceso teledirigido, con muchas presiones, con muchas sombras", ha declarado.
Además, ha dicho que la Ley de reforma de Telemadrid se está "incumpliendo", ya que establecía que la dirección del director general en el mes de julio y "estamos corriendo para que llegue a fin de año".
El portavoz de Ciudadanos, Ignacio Aguado, ha avanzado que su grupo votará a favor del candidato, ya que su proyecto le parece "interesante" al defender la "despolitización" de Telemadrid y aumentar la producción propia.
"Espero que el PSOE modifique su sentido de voto, que pase de la abstención al voto afirmativo, de lo contrario estará bloqueando Telemadrid y estará sometiendo a los trabajadores de Telemadrid y también a todos los madrileños a una situación de incertidumbre", ha
En la misma línea, el portavoz del PP, Enrique Ossorio, ha anunciado que su grupo votará a favor del candidato en el Pleno porque les causó "buena impresión" y, además, es una propuesta que viene del Consejo de Administración, con los votos a favor de cinco de nueve consejeros.
Por eso, cree que "no tiene en absoluto ahora sentido oponerse" a la elección del candidato, y considera que debe haber causas de "sectarismo" al ser un profesional que trabaja en la actualidad en 13tv o bien "razones políticas que excedan al grupo parlamentario socialista en esta Asamblea".
De no salir adelante este candidato, ha advertido de que habría que reiniciar el proceso con un nuevo candidato y se retrasaría la puesta en marcha de la nueva sociedad tras la extinción del ente público "durante muchos meses", sin que por ejemplo hubiera ningún responsable para pagar la nómina a los trabajadores.