Youtube dice adiós al reproductor de Flash y da la bienvenida a HTML5

La plataforma de vídeos YouTube ha decidido decir adiós al reproductor de vídeo web Adobe Flash, y en su defecto empleará HTML5 en todos los navegadores. Según el ingeniero de Google, Richar Leider, es el momento de deshacerse de Flash por su envejecimiento y emplear HTML5, un formato que actualmente se emplea en 'Smart TV' y otros dispositivos de transmisión. Debido a que Youtube comenzó experimentar con este formato en 2010 y con el paso el tempo ha ido mejorando y cogiendo más fuerza, ha decidido usar HTML5 como formato estándar para los navegadores Chrome, Internet Explorer 11, Safari 8 y las versiones beta de Firefox.
Además, HTML5 es compatible también con el códec de vídeo VP9, permitiendo una mayor calidad en la resolución de video y una reducción del ancho de banda de 35%, es decir, una reducción del tráfico en tiempo de descarga. Por ello sugieren a los desarrolladores utilizar este formato de reproductor web para dispositivos móviles y que se olviden de Flash.
El objetivo de Youtube es proporcionar mayor flexibilidad a los desarrolladores, bloggers y consumidores, y aportar un beneficio a los ingenieros para que se extienda más allá de los navegadores web.
Gracias a ala técnica Adaptive Bitratte (ABR), que se usa en la transmisión multimedia mediante redes informáticas, Youtube es capaz de reproducir videos de mayor calidad con el 50% menos de buffering, es decir, permite que la calidad de videos se ajuste de forma rápida, sin problemas de resolución y velocidad. Las extensiones MediaSource también permiten la transmisión en vivo -streaming en directo- en consolas como Xbox y PS4, en dispositivos como Chromecast y en los navegadores web.
Otra de las ventajas es la tecnología WebRTC, que permitirá a los usuarios compartir sus videos con todo el mundo, ya sea pregrabados o transmisiones en vivo. Se permitirá el uso de pantalla completa, perfecta para videos 4K que hasta ahora era sólo disponible en algunos navegadores. Youtube destaca que otros proveedores de contenido como Netflix y Vimeo, así como empresas como Microsoft y Apple, han adoptado el formato HTML5 con éxito.