Henar Álvarez: "Creo que 'La isla mínima' ganará el Goya a mejor película"

Faltan apenas diez días para que se entreguen los ansiados Premios Goya, los máximos galardones del cine español, cuya gala se celebrará el próximo 7 de febrero. Por ello, las quinielas sobre quiénes serán los ganadores no cesan durante estas semanas. Madrid Actual ha entrevistado a Henar Álvarez, experta en cine, para ahondar en los más nominados y en las posibilidades de cada película de alzarse con la victoria.
Henar Álvarez ha sido presentadora del programa 'Días de Cine', de La 2, y además es coautora del blog cinematográfico 'La culpa es del script'. Además, acaba de empezar su andadura como crítico en la revista 'Imágenes de actualidad'.
¿Le ha sorprendido alguna de las cintas nominadas a Mejor Película?
La verdad es que sí, me ha sorprendido que hayan incluido 'Loreak'. Es una película vasca, preciosa, tiene un argumento que no solemos ver en el cine español. Me ha sorprendido que esté nominada a Mejor Película porque sólo ha conseguido otra nominación a Mejor Música Original, pero no ha logrado más.
¿Le sorprende que 'La isla mínima' y 'El niño' hayan conseguido 17 y 16 nominaciones cada una, récord histórico?
Me sorprende 'El niño'. Me parece una muy buena película de entretenimiento, un producto audiovisual que es necesario en nuestra cinematografía. Además, ha conseguido una muy buena taquilla, lleva a la gente a las salas, pero me parece que hay otras películas que se hubieran merecido estar nominadas en esa categoría. Yo he echado mucho en falta 'Hermosa juventud', de Jaime Rosales o 'Carmina y amén', de Paco León. Creo que se hubieran merecido más ese puesto que 'El niño'. Sin embargo, 'La isla mínima' no. Estoy casi segura de que será la ganadora, parte como favorita.
Pero 'Magical girl', de Carlos Vermut, viene consolidada por la Concha de Oro al ser la ganadora del Festival de San Sebastián...
De hecho, es mi favorita. Pero yo creo que en general a los críticos y a la Academia les ha gustado más 'La isla mínima'. A mí me ha gustado más 'Magical girl' porque me parece que es una película que no hemos vista. 'La isla mínima' es un thriller que tiene varias referencias cinematográficas. Además, Alberto Rodríguez, el director, ha contado que estaba basada en 'Memories of murders', y en varias cintas. Sin embargo, 'Magical girl' es un producto único; no vamos a encontrar ninguna película que se le parezca en ninguna cinematografía. Me parece que eso se debería reconocer. En San Sebastián ganó, pero creo que los Goya se van a ir con 'La isla mínima'.
Hablemos ahora de los nominados a Mejor Director. ¿Cuál es su apuesta?
Mi apuesta es Alberto Rodríguez, pero a mí me gustaría que ganase Carlos Vermut, por lo mismo que comentaba antes. Aunque aquí sí pienso que nos podemos llevar una sorpresa. Normalmente, los Goya caían por igual a mejor película y mejor director, pero en los últimos años se ha producido una división. Con lo cual, ¿quién sabe? A lo mejor 'La isla mínima' gana como mejor película pero Vermut se lleva el trabajo como director. También es verdad que Alberto Rodríguez tiene una trayectoria más larga, y que igual se le reconoce por la película que ha hecho. Yo creo que será Alberto Rodríguez quien gane el Goya.
La categoría de Mejor Dirección Novel es muy importante, pues supone una "lanzadera" para su ganador. ¿Quién cree que ganará?
'10.000 kilómetros' es una película fantástica, cuyas localizaciones son sólo dos pisos, es de bajo presupuesto pero muy profesional. En el caso de 'Musarañas', las películas que se estrenan en diciembre tienen un problema: que le ha dado tiempo a verla a menos gente. De hecho, 'Autómata', que se acaba de estrenar, tiene cuatro o cinco nominaciones. Sin embargo, mi apuesta es que Carlos Marqués-Marcet ('10.000 kilómetros') va a ser el que se lleve el premio. De hecho, ganó en el Festival de Málaga como mejor película.
Beatriz Sanchís compite también como una de las favoritas por 'Todos están muertos'...
Sí, es verdad que podría ser la otra opción de dirección novel, porque también ha sido una sorpresa.
Otra de las sorpresas de este año es la nominación de Curro Sánchez Varela a Mejor Dirección Novel por una película documental sobre Paco de Lucía. ¿Qué le parece?
Me parece extraño que en la dirección novel incluyan a una persona que ha dirigido un documental, porque pienso que un realizador que hace una película de ficción tiene más trabajo. El rodaje de un documental no es el mismo que el de una película de ficción. En un documental haces entrevistas, incluso puedes ficcionar alguna escena, pero principalmente se compone de entrevistas. La iluminación, la cámara, etc., no es lo mismo que hacer una ambientación, con diseño de vestuario y demás. La gestión que tiene que hacer el realizador de una cinta de ficción es mayor que el de un documental. Por eso pienso que es extraño, pero quizá la figura de Paco de Lucía pese mucho. No lo sé.
Pasamos ahora a los nominados a Mejor Actor principal: Javier Gutiérrez, Raúl Arévalo, Ricardo Darín y Luis Bermejo. ¿Por quién apuesta?
Por Javier Gutiérrez. De hecho, le dieron también el premio en San Sebastián. La verdad es que tiene un papel fantástico, está muy bien. Aunque también me haría mucha ilusión que le diesen el Goya a Luis Bermejo, que tiene un buen rol en 'Magical girl'.
Ricardo Darín, uno de los protagonistas de 'Relatos salvajes', ha comentado que la única nominación que le sorprende es la suya propia. ¿Qué opina sobre su candidatura?
Quizá sea por el hecho de que es argentino. Sí que es cierto que ha habido mucha polémica con que 'Relatos salvajes' sea una de las nominadas en los Goya. Es una película que tiene reconocida la nacionalidad española, con lo cual, puede participar sin problema, aunque solo tiene un 39% de producción nacional. Está producida en parte por El Deseo, la productora de los hermanos Almodóvar, pero el talento del film es argentino. Igual viene por ese camino la declaración de Darín, aunque muchas veces hemos nominado a otros extranjeros en los Goya, si han participado en producciones españolas, aunque es raro que se les acabe premiando.
Hablemos ahora de las mujeres: Bárbara Lennie, María León, Macarena Gómez y Elena Anaya son las nominadas. ¿Quién se va a hacer con el premio?
Creo que será Bárbara Lennie, aunque Macarena Gómez también tiene muchas papeletas. Lo que más me ha llamado la atención en esta categoría es la ausencia de Carmina Barrios, que creo que se merecía estar. El otro día algún compañero periodista me decía que no se sabía dónde empezaba y dónde terminaba el personaje de Carmina. Yo le decía que a mí eso me da igual. Si ella es realmente como su personaje, no hay nadie mejor para reflejarlo en la pantalla. Para mí no hay otra persona que lo pueda interpretar de esa manera, así que me parecería lícito exactamente igual que estuviese nominada.
Las cuatro nominadas son jóvenes. ¿Demuestra esto que las "nuevas generaciones" de actores tienen más trayectoria por delante que las "viejas glorias"?
El cambio generacional, al final, es casi obligatorio, por decirlo de alguna manera. Es cierto que las mujeres se llevan quejando varias veces que, una vez que pasan los 40, no tienen papeles. Esto, actrices como Nicole Kidman, lo han dicho muchas veces. Por lo que sea, suele ser más extraño que los guionistas pongan mujeres de estas edades en papeles protagonistas. Quizá esa haya sido la razón. No obstante, Bárbara Lennie y Macarena Gómez son jóvenes pero tienen carreras largas. Han hecho varios papeles. De hecho, Bárbara Lennie hace doblete este año, está nominada también como Mejor Actriz de Reparto por 'El niño'.