Madrid destinará 391 millones de euros a la Justicia este año

130708 ignacio gonzalez memoria tsjmLa Comunidad de Madrid, que representa el 10 % del gasto en los servicios de Justicia en España, destinará este año 391 millones de euros a este capítulo, según ha indicado este lunes el consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria.

La partida destinada al acceso a la justicia gratuita ha aumentado este año en Madrid un 17 %, ha declarado el consejero tras el acto de entrega de la memoria de actividad de 2012 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, por su presidente Francisco Javier Vieira, al presidente de la Comunidad, Ignacio González.

Entre las medidas del Gobierno regional, ha explicado el responsable de Justicia de la Comunidad, se encuentra la puesta en marcha del expediente electrónico, con el que el acceso a la Justicia gratuita es más ágil y efectivo, además de asegurar que nadie con derecho se quede sin acceso a ella.

Con la implantación del expediente electrónico, se ahorran 60 céntimos por búsqueda de documento y se abandonan las comunicaciones por carta o telegrama.

La Comunidad de Madrid también ha establecido IUSMADRID, un nuevo sistema de información que permite tener una guía de tramitación completa y adaptable de utilidad para los trabajadores del sector, según la Comunidad de Madrid.

Además, en los últimos años, se ha producido la reagrupación de sedes judiciales en torno a Princesa y Gran Vía, para reducir los desplazamientos y ahorrar en los costes de funcionamiento de los juzgados en lo que a alquileres se refiere.

Según datos facilitados por la Comunidad, Madrid es la segunda región de España en tasa de litigiosidad y la segunda con mayor carga de trabajo judicial.

Aumenta la carga de los jueces madrileños

El número de delitos y faltas que ingresaron los tribunales madrileños el pasado año fueron ligeramente inferiores que en 2011, si bien la carga de trabajo de los juzgados de lo social se vio incrementada en un 9 por ciento a consecuencia, sobre todo, de la subida de los asuntos por despido.

Solo en despidos la jurisdicción social ha pasado de tener 7.308 procesos pendientes a finales de 2011 a 11.964 al acabar el pasado año.

Un dato "muy significativo", ha asegurado Vieria que pone de manifiesto la ruptura de la tendencia bajista del número de asuntos que los juzgados de lo social ingresaron en los últimos años y que hacen de esta jurisdicción la que más ha aumentado su trabajo el ejercicio anterior.

Frente a este incremento, Vieira ha destacado la "espectacular" bajada del 33 por ciento del número de delitos que ingresaron en la jurisdicción contencioso-administrativa y ha dejado claro que la justicia madrileña vive una situación "delicada", provocada especialmente por la sobrecarga de los juzgados, la dispersión de las sedes judiciales o la falta de personal.

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.