Madrid, capital del bilingüismo
Una de las competencias prioritarias en la Comunidad de Madrid es la inserción del bilingüismo en la región.
Esperanza Aguirre, tras su dimisión, afirmó que "de lo que más orgullosa me siento es de la enseñanza bilingüe".
La Comunidad de Madrid actualmente cuenta con 298 colegios y 81 institutos bilingües en la región, además de los 116 colegios concertados que también son bilingües.
En el curso escolar 2011-2013 se han unido a este método educativo otros 39 centros públicos madrileños – 22 colegios y 17 institutos – además de otros 20 municipios que también se han incorporado a la red bilingüe.
Este programa bilingüe se inició en el curso 2004-2005 en 26 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria.
Los alumnos de esta convocatoria finalizaron sus estudios de Educación Primaria por lo que 32 institutos bilingües comenzaron a funcionar en el curso 2010-2011 y lo hicieron otros 32 durante el curso 2011-2012.
El objetivo de insertar el inglés en las primeras fases de escolarización es que una vez finalizados estos estudios primarios sean capaces de utilizar la lengua inglesa para expresarse e interactuar oralmente y por escrito en situaciones sencillas y habituales. De esta manera, estos alumnos pueden seguir estudiando en inglés a través de un modelo de enseñanza en el que el alumno no sólo aprende inglés como lengua extranjera sino que recibe parte de las enseñanzas en el idioma.
Estos alumnos de centros públicos bilingües pueden cursar todas las áreas de la Educación Primaria en inglés, a excepción de las asignaturas de Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura. Por otra parte, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural se impartirá con carácter obligatorio en todos los niveles de esta etapa, además de alguna otra asignatura que el centro puede escoger - Educación Artística, Educación Física y Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos -.
Para que estos alumnos de primaria puedan continuar sus estudios bilingües, deben realizar una prueba externa obligatoria de nivel lingüístico en los términos que establezca la Consejería de Educación.
Convenio The British Council
Además, el Gobierno de España y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte firmaron un convenio en 1996 entre el Ministerio de Educación y Ciencia y 'The British Council'.
Este acuerdo ha facilitado el desarrollo de la enseñanza español-inglés en centros públicos, con el objetivo de que los estudiantes de los colegios adscritos al convenio concluyeran sus estudios siendo capaces de expresarse correctamente en inglés y en español.
Los alumnos de los centros que poseen un convenio con The British Council, a diferencia de aquellos que reciben una educación bilingüe, una vez finalizados sus estudios secundarios obtienen doble titulación, española y británica, lo que les habilita para continuar sus estudios postobligatorios en cualquiera de los dos sistemas educativos.
En un primer momento se adscribieron a este convenio diez escuelas públicas y otros diez centros de educación secundaria. En la actualidad participan en este programa 82 colegios públicos y 42 institutos.
Para concluir, el Gobierno regional anunció que, a partir del curso que viene, todos los nuevos colegios que la Comunidad establezca nacerán ya como colegios bilingües.