La escultura ‘Hermes’ acerca el arte de Rafael Canogar a los madrileños desde Cibeles

La plaza de Cibeles acoge desde este martes la escultura Hermes, una nueva creación del artista Rafael Canogar, que representa al dios griego de la comunicación mediante una cabeza de aire deconstruido, elaborada en acero corten.
La instalación de esta pieza de gran formato culmina la exposición retrospectiva Realidades [Obras 1949-2024], abierta al público en el espacio CentroCentro hasta el 18 de mayo.
La obra, de 4,5 metros de altura, 3,6 de ancho y más de cinco toneladas de peso, refleja una estética que Canogar ha cultivado desde los años ochenta, con claras influencias de Julio González. Esta tendencia hacia la forma deconstruida es visible tanto en sus esculturas como en su obra pictórica, consolidando un lenguaje plástico que ha evolucionado durante más de siete décadas.
Durante la inauguración de la escultura, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, destacó la relevancia de la muestra y la incorporación de Hermes como “una manera de acercar a la ciudadanía la obra de uno de los artistas más relevantes de la escena cultural madrileña contemporánea”. La exposición, comisariada por Alfonso de la Torre, ha superado los 38.000 visitantes desde su apertura en enero.
Carabanchel será el destino definitivo de la escultura tras su paso por Cibeles
La instalación temporal de Hermes en Cibeles se mantendrá hasta el 30 de junio. A partir de esa fecha, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid adquirirá la obra para su traslado definitivo al distrito de Carabanchel, donde será instalada en la confluencia de las calles Antonio Leyva y Josefa Fernández Buterga. Esta ubicación forma parte del proyecto municipal que impulsa el desarrollo cultural de la zona, considerada como un nuevo eje artístico de la capital.
El Ayuntamiento de Madrid ha acordado la compra de la escultura por 55.000 euros, cantidad equivalente a su coste de producción. No obstante, el valor de mercado estimado de la pieza ronda los 300.000 euros. Esta adquisición subraya el compromiso institucional con la proyección del arte contemporáneo y con la descentralización de la oferta cultural madrileña.
Rafael Canogar (Toledo, 1935) es uno de los grandes referentes del arte contemporáneo español, cofundador del grupo El Paso y figura clave del informalismo. Su versatilidad abarca pintura, escultura, dibujo y grabado. A lo largo de su carrera ha sido reconocido con el Premio Nacional de Bellas Artes, es académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y ha sido distinguido como Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres en Francia. Su obra forma parte de destacadas colecciones nacionales e internacionales, como el Museo Reina Sofía, el MoMA de Nueva York, el Museo Rufino Tamayo de Ciudad de México o el Ateneum Art Museum de Helsinki.
Además de su presencia en salas, algunas esculturas monumentales de Canogar pueden contemplarse en espacios públicos de Fuenlabrada, Alcorcón, Valdemoro, Toledo, Murcia, Oviedo y también en San Tirso (Portugal), consolidando así su legado en el paisaje urbano tanto nacional como internacional.