La Comunidad fija la jornada partida en los colegios públicos para favorecer la conciliación

La Comunidad de Madrid implantará como norma general la jornada partida en los colegios públicos de Infantil, Primaria, Educación Especial y aquellos autorizados a impartir la ESO a partir del curso escolar 2025/26. Así lo ha informado el Gobierno regional tras dar a conocer este miércoles el contenido del proyecto de decreto que regulará la jornada escolar, y que se encuentra en su fase final antes de su aprobación definitiva.
El nuevo texto normativo ha superado ya la fase de consulta pública y será remitido próximamente al Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid. Según ha explicado el portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García Martín, el objetivo es ofrecer mayor libertad de elección a las familias madrileñas, mejorar la conciliación familiar y laboral, y fomentar un mejor rendimiento académico en el alumnado de entre 3 y 12 años.
El decreto contempla dos partes diferenciadas. La primera establece que, con carácter general, el horario lectivo se organizará en jornada partida: dos sesiones, de mañana y tarde, separadas por un intervalo de dos horas. No obstante, los centros que actualmente cuenten con horario continuado podrán mantenerlo una vez entre en vigor la nueva norma, y todos los centros seguirán pudiendo aplicar la jornada continuada en los meses de septiembre y junio.
La segunda parte del decreto simplifica el proceso para que los colegios puedan modificar su jornada escolar hacia el modelo partido. Bastará con que al menos un tercio de los miembros del Consejo Escolar —integrado por padres, docentes, personal administrativo y representantes municipales— soliciten el inicio del procedimiento. Hasta ahora, era necesario el respaldo de dos tercios de este órgano, con mayoría absoluta entre los representantes de las familias y el profesorado.
También se flexibilizan los requisitos de la votación de las familias. Se mantendrán las modalidades presencial, por correo y telemática, pero ya no será necesario alcanzar una participación mínima del 66% del censo. A partir de ahora, bastará con que la mayoría de los votos emitidos sean favorables al cambio de jornada.