La Comunidad de Madrid impulsa el intercambio seguro de datos médicos con el modelo HL7

El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, ha participado en el congreso de HL7 Internacional, celebrado en la capital, donde ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo autonómico con la aplicación de herramientas tecnológicas que permitan el intercambio seguro, ágil y eficiente de la información clínica entre los distintos actores del sistema sanitario. Durante su intervención, ha subrayado que estas soluciones buscan mejorar la accesibilidad, la velocidad, la seguridad, la calidad y la eficiencia económica en las transacciones médicas.
López-Valverde ha puesto en valor el papel de la Comunidad de Madrid como referente en la utilización del modelo de compartición HL7, un estándar internacional que facilita el intercambio de datos médicos entre hospitales, centros de salud y otros agentes del ámbito sanitario. Esta tecnología permite que la Historia Clínica Electrónica (HCE) de la red del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) esté integrada de forma eficiente, garantizando así una atención médica más personalizada y eficaz para los ciudadanos.
El consejero ha recordado que el uso de HL7 no solo mejora la operatividad interna del Sermas, sino que constituye un paso imprescindible para la participación activa de Madrid en el Espacio Europeo de Datos de Salud (EEDS), el proyecto promovido por la Unión Europea para establecer un marco común que permita a los pacientes consultar sus propios informes médicos, controlar sus archivos clínicos y facilitar el uso de estos datos con fines de investigación científica y políticas sanitarias de interés público.
La implantación progresiva de HL7 en la Comunidad de Madrid se enmarca en una visión estratégica de digitalización del sistema de salud, que apuesta por la interoperabilidad y la estandarización de los procesos como pilares del futuro sanitario. Según ha indicado el consejero, estos avances son esenciales para consolidar un sistema sanitario moderno, transparente, seguro y centrado en el paciente, con capacidad de respuesta ante los retos presentes y futuros del sector.