Alcalá aprueba una inversión de tres millones para eliminar inundaciones en zonas clave

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha dado luz verde este viernes al inicio del procedimiento para contratar las obras contempladas en el proyecto de renovación integral de la red de saneamiento urbana.
Esta actuación, financiada con más de tres millones de euros procedentes del Plan de Inversión Regional (PIR), pretende poner fin a los problemas "históricos" que afectan a diversas calles, entre ellas Torrelaguna, donde el paso subterráneo sufre inundaciones recurrentes cada vez que se producen lluvias intensas.
La concejala de Urbanismo, Cristina Alcañiz (PP), ha destacado que esta iniciativa es una prioridad para su departamento, ya que aborda la problemática de forma definitiva y responde a una demanda vecinal que se prolonga durante años, aunque sea una inversión que "no es vistosa, ni da votos".
El proyecto abarcará la renovación de varios tramos clave en la ciudad, incluyendo la Vía Complutense desde la calle Andrés Saborit hasta el parque O'Donnell, las calles Daoíz y Velarde, y especialmente la calle Torrelaguna hasta su cruce con Marqués de Santillana, un punto considerado "crítico" en términos de drenaje.
Mejora estructural para garantizar la calidad de vida en los barrios
"La renovación de colectores y sistemas de saneamiento no es algo visible en la superficie, pero sí mejora de forma sustancial la calidad de vida en los Barrios", ha subrayado Alcañiz, quien ha criticado que el anterior equipo de gobierno se limitara a asfaltar sin reparar los problemas subyacentes en la infraestructura.