La Asamblea de Madrid aprueba reclamar más plazas MIR y un plan nacional para reforzar la Atención Primaria

La Asamblea de Madrid ha aprobado este miércoles una proposición no de ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Popular para instar a la Comunidad de Madrid a que solicite al Gobierno de España una sesión monográfica del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. El objetivo es abordar la creciente escasez de médicos de Medicina Familiar y Comunitaria y reclamar un Plan de Acción para la Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027.
La iniciativa, que ha contado con el respaldo de PP y VOX y la oposición de Más Madrid y PSOE, incluye cinco puntos de actuación para que el Ejecutivo central trabaje en colaboración con las comunidades autónomas. Entre ellos, se plantea crear mil plazas formativas adicionales al año en la especialidad, evitar plazas MIR desiertas y flexibilizar los criterios de acreditación de las unidades docentes.
La diputada popular Marta Marbán ha defendido que es necesario “modernizar, reordenar y potenciar” la Atención Primaria en todo el sistema sanitario nacional. Ha denunciado que la ministra de Sanidad, Mónica García, “ignora hasta sus propios informes”, en los que se refleja que más del 50% de los médicos de Atención Primaria tienen más de 50 años, y uno de cada cuatro supera los 60. Según Marbán, con el sistema MIR actual “no se van a cubrir las jubilaciones”.
Ha reivindicado que la Comunidad de Madrid lidera la oferta de plazas MIR con 1.939 plazas ofertadas este año, lo que representa más del 16% del total nacional. A su juicio, es el Ministerio quien debe tomar medidas urgentes y dejar de pensar en la campaña electoral de 2027.
Desde Más Madrid, la diputada Marta Carmona ha reprochado al PP que la iniciativa no reconozca que las competencias asistenciales en materia sanitaria pertenecen a las comunidades autónomas. “Le están pidiendo al Ministerio que se haga cargo de las cosas que ustedes no saben gestionar”, ha afirmado, calificando la PNL como una “chapuza”. Ha añadido que el presupuesto madrileño en Sanidad es “el más bajo por habitante de toda España una vez ejecutado”.
Por su parte, el diputado socialista Carlos Moreno ha acusado a los populares de presentar esta PNL por orden de “Génova”, como parte de una estrategia coordinada a nivel nacional. “Es una enmienda a la totalidad a sus propias políticas”, ha ironizado, asegurando que los problemas de la Atención Primaria en Madrid “son consecuencia directa de los recortes y la mala gestión del PP durante décadas”.
La diputada de Vox Ana Cuartero ha respaldado la iniciativa aunque ha aprovechado su intervención para lanzar reproches también al Gobierno autonómico. Ha criticado que “no hay médicos que completen las plantillas” ni personal de Enfermería suficiente en los centros de salud de la región. Ha pedido que se reduzca la carga burocrática que soportan los médicos para que puedan dedicar más tiempo a los pacientes.
“¿Van a esperar a que la ministra caiga de la burra o van a actuar ya?”, ha preguntado, instando al Gobierno regional a tomar medidas más allá de las exigencias al Ejecutivo central.