El taxi madrileño se moviliza contra las 8.500 licencias de VTC concedidas a Cabify tras años de litigio judicial

La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) ha convocado una marcha de protesta el próximo 20 de mayo contra la concesión de 8.500 nuevas autorizaciones de VTC a la empresa Cabify por parte de la Comunidad de Madrid, en el marco de un proceso judicial que se remonta a 2018. La protesta recorrerá el Paseo de la Castellana desde el Ministerio de Economía hasta la sede de la Consejería de Transportes, con paradas simbólicas en los ministerios implicados para registrar escritos de denuncia y reclamación.
El presidente de la FPTM, Julio Sanz, ha denunciado que las nuevas licencias concedidas suponen un “fraude” que amenaza la viabilidad del taxi como servicio público, acusando a Cabify de utilizar “trampas” documentales para acreditar flotas de vehículos que no estarían realmente a su disposición. Además, la Federación sostiene que la empresa estaría vendiendo autorizaciones incluso antes de obtenerlas formalmente, lo que consideran una “mercantilización” de la movilidad urbana sin garantías jurídicas.
La raíz del conflicto se encuentra en una solicitud de licencias realizada por Cabify en abril de 2018, justo un día antes de la entrada en vigor del decreto del Gobierno de Mariano Rajoy que limitaba la proporción de VTC a una por cada 30 taxis. Aunque la Comunidad de Madrid denegó entonces las solicitudes, los tribunales terminaron reconociendo el derecho de la empresa a recibir esas autorizaciones, al considerar que la restricción no era aplicable retroactivamente.
La compañía ha defendido que las 8.500 nuevas licencias son fruto de sentencias judiciales firmes que el Ejecutivo regional está obligado a cumplir. “En España nos gusta cumplir las resoluciones judiciales”, han afirmado desde Cabify, en respuesta a las críticas del sector del taxi y de competidores como Bolt, que también ha advertido del riesgo de que el mercado quede desequilibrado si una sola empresa acapara cerca del 70% de las licencias de VTC en la región.
El taxi denuncia asfixia económica y falta de control administrativo
Desde la FPTM denuncian que las administraciones públicas, tanto estatal como autonómica, han fallado a la hora de establecer controles eficaces sobre las autorizaciones, permitiendo que se activen licencias a partir de documentación que, según aseguran, no se corresponde con flotas reales. “Se ha detectado que parte de los vehículos asociados a las licencias ya no están disponibles o incluso han sido vendidos antes de que se resolviera el proceso”, aseguran desde la Federación, que reclama una investigación a fondo y medidas contundentes.
Julio Sanz ha alertado de que el sector del taxi vive “una situación de asfixia” ante el incremento masivo de vehículos VTC en circulación y ha advertido del perjuicio que esto ocasiona no solo al colectivo, sino al conjunto del sistema de movilidad urbana. “Esto está teniendo consecuencias graves para la sostenibilidad del transporte en Madrid, agravando la congestión y reduciendo la eficacia de los servicios públicos”, ha afirmado.
La Federación ha hecho un llamamiento a los profesionales del taxi a secundar la marcha del próximo 20 de mayo y ha advertido también a quienes están adquiriendo licencias de VTC por decenas de miles de euros. “Son licencias provisionales, sin garantías reales de que puedan consolidarse, ya que su activación sigue dependiendo de resoluciones judiciales pendientes”, ha indicado la organización.