El Metro de Madrid implementa la tecnología big data para optimizar el servicio y reducir las incidencias

La Comunidad de Madrid destinará una inversión de 3,2 millones de euros para incorporar tecnología Big Data en los trenes del Metro, con la finalidad de disminuir las incidencias y optimizar la calidad del servicio, aprovechando la información generada por la flota de convoyes.
En la sesión del Consejo de Gobierno celebrada este miércoles se ha presentado la propuesta de adjudicación para la contratación de esta plataforma que permitirá procesar grandes volúmenes de datos y parámetros. Esta herramienta facilitará al suburbano madrileño centralizar y gestionar de manera avanzada la información, posibilitando la toma de decisiones en tiempo real.
Esta iniciativa del Ejecutivo regional forma parte del proceso de digitalización de la compañía de transporte metropolitano, que ya ha implementado otros proyectos como la Estación 4.0, según ha explicado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, durante la rueda de prensa.
Mediante este contrato, que tendrá una duración de tres años, se analizarán aspectos relacionados tanto con las necesidades de los usuarios como con el estado del material móvil. Así, Metro podrá modificar su estrategia de mantenimiento, pasando de un enfoque preventivo a uno basado en la monitorización continua de los trenes, lo que permitirá reducir el número de incidencias.
Asimismo, la tecnología big data facilitará el acceso a información en tiempo real sobre otros factores que afectan la experiencia de los viajeros, como el correcto funcionamiento de los sistemas de climatización en el interior de los convoyes.
Análisis del flujo de pasajeros y condiciones en estaciones
Además, esta plataforma brindará soporte a distintas áreas de la empresa pública, posibilitando el análisis de la demanda, el flujo de pasajeros y la temperatura en las estaciones, entre otros parámetros.
Hasta ahora, el Metro de Madrid contaba con una herramienta similar, aunque con un alcance más limitado. No obstante, la incorporación de nuevos trenes hace necesaria esta ampliación para gestionar el gran volumen de datos que generarán estos modelos cuando entren en servicio.
La capacidad de integrar datos operativos y técnicos proporcionará una visión global del servicio, impulsando una gestión más eficiente y optimizada de la red de Metro. Esta actuación cuenta con una cofinanciación del 40 % mediante fondos europeos del Programa FEDER 2021-2027.