Nueva regulación en la región para campamentos turísticos y autocaravanas con un sistema de estrellas y trámites simplificados

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles el decreto que reordena el régimen jurídico de los campamentos turísticos y las áreas de autocaravanas en la región, adaptándose a los nuevos hábitos de los viajeros y a la evolución del sector tras la pandemia. Con esta medida, el Ejecutivo regional sustituye el modelo tradicional de autorización administrativa por el trámite de declaración responsable, agilizando los procedimientos y otorgando mayor libertad al empresario turístico.
Según ha explicado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, el nuevo decreto responde a la creciente demanda de turismo vinculado a la movilidad y la naturaleza. Las ventas de autocaravanas experimentaron en 2024 un incremento del 22%, alcanzando cerca de 7.000 unidades en España, tras el parón generado por la crisis sanitaria. Esta tendencia refuerza la necesidad de adaptar la normativa autonómica a un modelo turístico más flexible y diversificado.
En la actualidad, la Comunidad de Madrid cuenta con 20 campamentos turísticos registrados, definidos como espacios delimitados y acondicionados con servicios básicos para la estancia temporal de turistas. El nuevo decreto introduce la figura de las áreas de acogida y pernocta de autocaravanas, cámperes y vehículos similares, que deberán ubicarse en lugares adecuados a sus particularidades técnicas y de uso, respetando criterios de seguridad y confort.
Otra de las novedades clave es la simplificación del sistema de clasificación por categorías. Se abandona el modelo previo que combinaba letras y números (como L, 1 o 2), para adoptar un sistema estandarizado de estrellas, más intuitivo para el usuario e integrado en las prácticas turísticas internacionales. Esta medida también busca mejorar la transparencia y facilitar la comparación de servicios por parte de los visitantes.
El decreto establece también una regulación sobre el uso del término “glamping”, permitiendo su utilización únicamente con fines publicitarios en campamentos turísticos de 4 y 5 estrellas que ofrezcan alojamientos singulares. De este modo, se refuerza el posicionamiento de calidad asociado a esta modalidad, cada vez más demandada por un perfil de visitante que busca confort sin renunciar al contacto con la naturaleza.