La ciudad de Madrid prorroga hasta 2026 la atención psicoeducativa a las víctimas de la violencia machista

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este miércoles la prórroga de los servicios que ofrecen los Centros de Atención Psico-Socioeducativa para mujeres víctimas de violencia machista (CAPSEM), con una dotación de hasta dos millones de euros para asegurar su funcionamiento hasta finales de 2026. La medida busca garantizar la continuidad del acompañamiento a las mujeres y sus hijos menores mientras se prepara su integración en los futuros Centros Integrales de Atención a la Mujer (CIAM), previstos para 2027.
Así lo ha anunciado la vicealcaldesa Inmaculada Sanz tras la Junta de Gobierno, destacando que estos recursos se mantendrán operativos sin interrupción en tanto se articula un nuevo modelo asistencial más ambicioso, enmarcado en la Estrategia de Igualdad 2025-2028 del consistorio madrileño.
Los centros CAPSEM Norte y Sur prestan atención ambulatoria a mujeres víctimas de violencia ejercida por parejas o exparejas, incluso en ausencia de medidas judiciales de protección. El acompañamiento abarca terapia psicológica, orientación jurídica, tratamiento para el estrés postraumático y atención social. Además, se ofrece terapia individual o grupal para sus hijos menores, de entre cuatro y 17 años.
Durante 2024, estos dispositivos atendieron a 2.413 personas, de las cuales 1.974 fueron mujeres víctimas, 419 menores a su cargo y otros 20 familiares. Más de 600 mujeres participaron en intervenciones grupales con enfoques terapéuticos, socioeducativos, de empoderamiento y refuerzo de vínculos maternofiliales.
La violencia psicológica es la más común entre los casos tratados, seguida de la violencia física. En el caso de los menores, todos fueron testigos de la agresión contra sus madres y un 77% sufrió también violencia directa.
A partir de 2027, los servicios de los CAPSEM se integrarán en los nuevos CIAM, junto con los puntos municipales del Observatorio Regional de violencia machista (PMORVG) y los espacios de igualdad. Estos nuevos centros ofrecerán atención psicológica, jurídica y social en un único recurso unificado, con especial atención también a los menores, que contarán con psicólogos infantiles y un espacio de cuidados mientras sus madres reciben asistencia.
El primero de estos centros se ubicará en el distrito de Puente de Vallecas, que actualmente no dispone de espacio de igualdad. Con esta medida, el Ayuntamiento busca desplegar la red más ambiciosa de atención a mujeres víctimas de violencia desde que en el año 2000 comenzara a aplicar políticas específicas en este ámbito.