Tebas alerta de que los nuevos formatos internacionales amenazan el calendario y la viabilidad del fútbol europeo

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, manifestó este martes en el Congreso de los Diputados su preocupación por la creciente saturación del calendario futbolístico, provocada por la proliferación de competiciones impulsadas por organismos internacionales.
Durante su intervención ante la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes, el dirigente reiteró que el exceso de torneos, como el nuevo Mundial de Clubes, la Liga de Naciones o el aumento de participantes en la Copa del Mundo, puede obligar a las ligas nacionales a concluir sus temporadas en el mes de marzo.
"No quiero jugar entre semana, a mí tampoco me gusta. Ya no sé cuántas selecciones juegan el Mundial. Vamos a tener que acabar las competiciones en marzo", advirtió Tebas, quien criticó que estas nuevas iniciativas favorecen a una minoría que concentra los mayores ingresos, en detrimento de la estructura consolidada del fútbol profesional.
El máximo responsable de LaLiga subrayó que el fútbol profesional representa el 1,4 % del Producto Interior Bruto (PIB) de España y da empleo a más de 168.000 personas. En su opinión, proyectos como la Superliga ponen en riesgo este tejido económico y social. "La Superliga es un proyecto que no está siendo transparentado, que pone en riesgo la industria del fútbol profesional", denunció, apuntando directamente al presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, como impulsor de esta iniciativa.
Tebas insiste en que la Superliga representa un modelo elitista que fractura el Deporte europeo
En su intervención, Tebas recordó que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) condenó por abuso de posición dominante a la UEFA y la FIFA, pero aclaró que esa sentencia "no avala la Superliga sino que reconoce el monopolio de UEFA y FIFA", al tiempo que reclamó que estos organismos elaboren "reglamentos claros" respecto a la creación de nuevas competiciones.
El presidente de LaLiga aportó también datos sobre la dimensión del fútbol profesional en Europa: más de 75.000 trabajadores deportivos, 1.549 clubes, 68.375 jugadores y 20.000 millones de euros en ingresos audiovisuales. Frente a esta realidad, cuestionó la seriedad de la Superliga, que ha presentado tres modelos diferentes en los últimos tres años. "El modelo de la Superliga es el que está presentando la NBA en Europa. No es serio presentar tres diferentes en tres años de una competición que puede variar el ecosistema del deporte europeo", argumentó.
Según un informe de la consultora KPMG citado por Tebas, la implantación de la Superliga implicaría una caída del 30,34 % en el valor de los clubes españoles, lo que se traduce en una pérdida de 1.160 millones de euros. Además, se alertó de un posible escenario de "desintegración del ecosistema europeo" y del establecimiento de un "modelo elitista y oligarca".
Tebas concluyó señalando que ningún campeonato nacional europeo respalda el proyecto de la Superliga y lanzó un mensaje de advertencia sobre el futuro del baloncesto, recordando la evolución de la Euroliga desde 2003. "La acb ingresa lo mismo en derechos audiovisuales que en 2003, cuando el resto los hemos multiplicado por cinco. Se ha quedado estancada; en el fútbol nos pasaría lo mismo", señaló.