La Comunidad de Madrid duplica los drones de los bomberos y refuerza su equipo para siniestros complejos

El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid ha reforzado significativamente su unidad especializada en aeronaves no tripuladas, duplicando el número de drones operativos, que pasan de cuatro a ocho en este año 2025. Esta medida se acompaña de la incorporación de cinco nuevos operadores, elevando a trece el número total de profesionales capacitados para el manejo de estos dispositivos, fundamentales en intervenciones de especial complejidad. Solo el pasado año, la unidad participó en más de un centenar de actuaciones.
La tecnología de drones, integrada en el servicio desde 2019, se ha revelado como un instrumento esencial para los cuerpos de emergencia. Gracias a la transmisión en tiempo real de imágenes aéreas, los mandos pueden adoptar decisiones más precisas, mejorar la coordinación operativa y reforzar la seguridad del personal desplegado en situaciones de riesgo.
Esta ampliación ha sido anunciada por la Comunidad de Madrid en el marco de la cuarta edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF), que se celebra hasta el miércoles en IFEMA. El estand regional reúne a los servicios dependientes de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), entre los que se encuentran los Bomberos, los Agentes Forestales, el Centro de Emergencias, el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) y el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE).
El director de ASEM112, Pedro Antonio Ruiz, ha visitado la feria, calificándola como un evento de referencia para el sector, con más de 600 expositores nacionales e internacionales y un completo programa de ponencias en torno a cuestiones como la ciberseguridad, la eficiencia energética y la respuesta frente a amenazas emergentes.
El estand de la Comunidad de Madrid incluye un puesto de gestión telefónica que replica el funcionamiento del centro 112, en el que se explica al público cómo se gestionan las llamadas de emergencia y cómo se activan los protocolos de respuesta, incluyendo el sistema Es-Alert, capaz de emitir mensajes masivos de alerta a la población ante una situación de riesgo.
Además, el IFISE participa mostrando el material empleado en la formación de policías, como las armas simuladas utilizadas en los entrenamientos, mientras que los agentes forestales detallan su labor diaria de vigilancia y preservación de los ecosistemas madrileños. El ERIVE, por su parte, expone sus funciones dentro de los distintos planes regionales de actuación frente a catástrofes o emergencias de carácter excepcional.