Madrid Calle 30: menos accidentes, menos contaminación y más de 6.000 millones en beneficios

Madrid Calle 30: menos accidentes, menos contaminación y más de 6.000 millones en beneficios

Los túneles de la M-30 han evitado más de 12.000 accidentes de tráfico en los últimos 19 años, reduciendo en un 57,1% la mortalidad y en un 46,1% los heridos graves, según el informe sobre el impacto socioeconómico de esta infraestructura encargado por Madrid Calle 30 a la Cámara de Comercio de Madrid y elaborado por el profesor Pascual Fernández Martínez, de la Universidad Rey Juan Carlos. En promedio, se han registrado 634 siniestros menos cada año, lo que equivale a dos accidentes evitados cada día en la vía de circunvalación más transitada del país.

Desde la puesta en funcionamiento de los túneles, los usuarios han ahorrado más de 387 millones de horas de viaje, con un promedio anual de 20,4 millones de horas. Este ahorro, junto a la mejora en la seguridad y la fluidez del tráfico, ha generado beneficios valorados en 6.203 millones de euros, el doble de la inversión realizada entre 2004 y 2007. El informe destaca que la mejora en la velocidad media y la reducción de puntos conflictivos han sido claves en este resultado, dejando atrás un trazado antiguo con numerosos trenzados y accesos que entorpecían la circulación.

Desde 2006, se han evitado 3.281 accidentes con víctimas, 4.116 heridos leves, 313 heridos graves y 40 muertes. En 2002, la M-30 presentaba un índice de peligrosidad de 29,7, el doble que la M-40 y concentraba el 30% de los accidentes en la red de alta capacidad del área metropolitana. Las colisiones más frecuentes eran por alcance (47%), asociadas a retenciones, seguidas por colisiones laterales, salidas de vía y choques contra obstáculos. El informe apunta que estos siniestros estaban relacionados con el exceso de velocidad y maniobras antirreglamentarias.

Una transformación con efectos sociales y medioambientales profundosEl estudio subraya el cambio experimentado por los Barrios colindantes, donde unos 270.000 vecinos se han beneficiado directamente de la mejora en el entorno, sin contar las decenas de miles de usuarios que acuden a Madrid Río y otras zonas regeneradas. Además, se ha logrado una reducción significativa de contaminantes atmosféricos y gases de efecto invernadero gracias a la fluidez del tráfico y al soterramiento de una infraestructura que antes suponía una barrera física en la ciudad.

La M-30 ha gestionado más de 7.800 millones de vehículos y más de 10.200 millones de usuarios desde su transformación. Sólo la pandemia en 2020 alteró su crecimiento, con una bajada puntual del tráfico a 337 millones de vehículos, recuperándose en años posteriores con cifras cercanas a los 380 millones anuales. Según el informe, si no se hubiera ejecutado la obra, la almendra central de Madrid asumiría un millón de vehículos adicionales al día. A día de hoy, la M-30 es la vía metropolitana más transitada de España y la segunda de Europa, solo por detrás de la M-25 de Londres.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.