La Comunidad garantiza el uso seguro de la IA en sanidad

La Comunidad de Madrid ha reafirmado esta semana su compromiso con la utilización de la Inteligencia Artificial (IA) en el sistema sanitario público, asegurando que su aplicación se lleva a cabo bajo el estricto cumplimiento de la normativa vigente.
El objetivo es proteger los derechos de los pacientes y salvaguardar su privacidad.
Así lo comunicó la directora general de Salud Digital, Nuria Ruiz Hombrebueno, durante su intervención en la Comisión de Digitalización de la Asamblea de Madrid. La comparecencia se produjo en respuesta a las inquietudes planteadas por la diputada de Más Madrid, Mariana Paula Arce, acerca de la velocidad en la implantación de la transformación digital en el ámbito sanitario.
Ruiz Hombrebueno destacó que la adopción de estas herramientas no solo exige proteger los datos personales, sino también garantizar la seguridad y rigurosidad en los procesos de toma de decisiones clínicas. En este sentido, la responsable autonómica insistió en que cualquier sistema de IA debe respetar los derechos fundamentales de los pacientes, tales como la intimidad, el consentimiento informado y la no discriminación.
Un marco normativo sólido
La directora general explicó que la Comunidad de Madrid aplica las principales normativas internacionales y europeas en la materia. Entre ellas, el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, el Reglamento General de Protección de datos (GDPR) y el Reglamento de Productos Sanitarios. Estas normas configuran un entorno regulatorio integral que asegura una implementación ética y segura de la tecnología.
“El uso eficaz y seguro de la inteligencia artificial en la sanidad depende de un marco normativo sólido que proteja los derechos de los ciudadanos”, aseguró Ruiz Hombrebueno.
Control y supervisión permanente
Además, la directora general subrayó que todas las herramientas basadas en IA empleadas en la sanidad pública de la región pasan por estrictos análisis de viabilidad y evaluaciones de impacto en protección de datos. Para ello, la Consejería de Sanidad colabora de manera estrecha con la Oficina de Seguridad de Sistemas de Información y el delegado de protección de datos.
Ruiz Hombrebueno aclaró que las aplicaciones actuales no se consideran de alto riesgo, ya que su función principal es actuar como apoyo para los profesionales sanitarios, especialmente en áreas como la radiología. Estas soluciones tecnológicas están diseñadas para mejorar la precisión y la eficiencia en el diagnóstico, aunque siempre bajo la supervisión directa del personal médico, garantizando que la decisión final no recaiga exclusivamente en la inteligencia artificial.
Un uso responsable y ético
En su comparecencia, la responsable autonómica resaltó también la creación de un marco de gobernanza de la IA en la sanidad pública madrileña. Este sistema busca monitorizar y gestionar adecuadamente el impacto de estas tecnologías, asegurando su uso responsable y respetuoso con los derechos de los pacientes.
“El objetivo es que los ciudadanos confíen en las herramientas que se están implementando y sepan que están protegidos”, concluyó Ruiz Hombrebueno para responder a las dudas expresadas por la oposición parlamentaria.
La Comunidad de Madrid continúa su apuesta por la inteligencia artificial con la puesta en marcha de la Oficina Técnica de Impulso de la Inteligencia Artificial en la Administración. Esta nueva unidad tiene como finalidad dotar de un enfoque ético y seguro al desarrollo de estas tecnologías en la región.