Sanz pide "prudencia" a la oposición y promete "total transparencia" en el caso del atropello

La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, ha reclamado este miércoles prudencia a los grupos de la oposición tras las acusaciones que la señalan por un presunto encubrimiento en el atropello de una niña, ocurrido el pasado lunes de la semana pasada, en el que estuvo implicado el coche oficial del director de la Policía Municipal, Pablo Enrique Rodríguez.
Desde Más Madrid han exigido su cese inmediato, calificándola de "responsable política" de unas supuestas irregularidades en la gestión del caso. Su portavoz, Rita Maestre, ha acusado a Sanz de ser "cómplice y encubridora" de un responsable policial que, según sus palabras, "parece sacado de una película de Torrente".
Frente a estos reproches, Sanz ha defendido que el Ayuntamiento está actuando con "total transparencia" y ha subrayado que el Consistorio está a la espera de que concluya el plazo de diez días previsto para reunir toda la documentación relacionada con los hechos, incluida la actuación de los servicios de emergencias.
"Yo les pediría prudencia, les pediría que dado que han intervenido muchos profesionales, tanto del Samur como de Policía Municipal, y que hay una menor que también está dentro de este asunto, creo que lo oportuno en este caso es ser prudentes y esperar a tener toda la documentación", ha manifestado la vicealcaldesa tras una visita institucional a la Casa de la Villa.
Sanz ha reiterado el compromiso del Gobierno municipal de adoptar las medidas que resulten necesarias una vez se conozca el alcance real de los hechos. "Estamos esperando a que se concluya y tener todos los datos para actuar en consecuencia. Una vez que conozcamos toda la investigación, todo lo que se ha hecho por parte de los diferentes servicios, adoptaremos las decisiones oportunas", ha asegurado.
Sobre el estado de la menor, la vicealcaldesa ha señalado que las primeras valoraciones del Samur Protección Civil apuntaban a "contusiones leves", aunque posteriormente fue trasladada al Hospital Clínico para su seguimiento.
En todo caso, ha rechazado que el Ayuntamiento o la Policía Municipal hayan ofrecido versiones contradictorias. Desde el Consistorio se ha defendido que "no ha intentado ocultar nada" y que la comunicación del incidente se llevó a cabo mediante los canales habituales de Emergencias Madrid, como se ha hecho durante los últimos 20 años.
Por su parte, fuentes de la Policía Municipal han indicado que la mecánica administrativa seguida en este caso "se ha hecho correctamente", negando cualquier tipo de encubrimiento o irregularidad.