Rocío Albert: “Nunca habíamos tenido tantas personas trabajando en Madrid”

La Comunidad de Madrid ha registrado en abril la cifra más baja de desempleo en un mes de abril desde 2008, con 289.232 personas inscritas en las oficinas de empleo. Esto supone un descenso mensual del 1,56%, equivalente a 4.585 desempleados menos que en marzo, y una bajada interanual del 3,15% con 9.401 parados menos que en abril del año pasado, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha valorado estos datos destacando que “hay más personas trabajando que nunca” y subrayando el dinamismo del empleo autónomo, que alcanza ya las 437.000 personas por cuenta propia. “Hemos vuelto a batir un récord porque ya superamos los 3,7 millones de afiliados”, ha asegurado desde la sede de la Consejería.
Madrid concentra uno de cada cuatro nuevos empleos en EspañaEn abril, la afiliación a la Seguridad Social en Madrid creció en 12.501 personas respecto al mes anterior, un aumento del 0,33%, y suma un incremento de 103.765 afiliados en términos interanuales (+2,82%), elevando el número total hasta los 3.779.323 cotizantes.
“El 25% del empleo nacional se está generando en la Comunidad de Madrid”, ha remarcado Albert, quien ha defendido que los datos de afiliación son más representativos que los contratos mensuales. “No importa tanto el número de contratos como el número de personas que están afiliadas”, ha zanjado al ser preguntada por la caída del 10,44% en el volumen de contratos firmados en abril respecto a marzo.
El paro ha descendido en todos los sectores, destacando especialmente el sector servicios, con 3.705 desempleados menos y un total de 231.815 parados. En la construcción se registraron 188 parados menos (20.442 en total), mientras que la industria y la agricultura redujeron su desempleo en 88 y 66 personas respectivamente.
Por edad, los menores de 25 años protagonizaron una caída de 1.903 desempleados, situándose en 18.932 jóvenes sin trabajo. El resto, 270.300 personas, tienen más de 25 años. Por sexos, el paro disminuyó tanto entre hombres (1.785 menos) como entre mujeres (2.800 menos).
Albert ha recalcado que la Comunidad de Madrid “sigue siendo una región refugio” a la que acuden ciudadanos “para encontrar un puesto de trabajo” gracias al dinamismo económico regional y la política fiscal favorable a la actividad empresarial. Además, ha reiterado el compromiso del Ejecutivo autonómico con el objetivo de alcanzar el pleno empleo.