Los aficionados celebran el primer Laureus del Real Madrid y el despegue internacional de Lamine Yamal

El Deporte español volvió a brillar en la ceremonia de entrega de los Premios Laureus 2024, celebrada en el Palacio de Cibeles de Madrid, donde el Real Madrid y el joven talento Lamine Yamal fueron reconocidos por su impacto en la escena internacional.
La gala, considerada como los ‘Oscar del deporte’, regresó por segundo año consecutivo a la capital y reunió a figuras destacadas del panorama deportivo mundial.
El Real Madrid obtuvo por primera vez el galardón a Mejor Equipo del Año tras ocho nominaciones sin éxito. El club blanco fue premiado por su temporada 2023-2024, en la que conquistó la Liga de Campeones —la decimoquinta de su historia—, LaLiga EA Sports, la Supercopa de Europa y la Copa Intercontinental. La estatuilla fue entregada por Rafael Nadal y recibida por los capitanes Dani Carvajal y Luka Modric, en un momento de especial simbolismo para el club. El equipo merengue superó a la selección española masculina de fútbol, al FC Barcelona Femení, a los Boston Celtics, al equipo McLaren de Fórmula 1 y a la selección masculina estadounidense de baloncesto.
En la categoría de Mejor Revelación, el galardón recayó en Lamine Yamal, extremo del FC Barcelona y de la selección española. A sus 17 años, Yamal ha destacado como una de las grandes promesas del fútbol europeo. Su papel decisivo en la conquista de la Eurocopa 2024 por parte de España le valió también el reconocimiento como Mejor Jugador Joven del torneo y el Trofeo Kopa al mejor futbolista sub-21. Aunque no asistió a la ceremonia, el jugador expresó su agradecimiento a través de un vídeo: “Es un orgullo para mí y para mi familia poder recibir este tipo de premios (...) seguiré trabajando para estas cosas y ojalá que la temporada salga bien”.
Duplantis y Biles imponen su dominio y dejan sin premio a Alcaraz y Bonmatí
En las principales categorías individuales, el deporte español no corrió la misma suerte. Carlos Alcaraz, campeón en 2024 de Roland Garros y Wimbledon, y medalla de plata en los Juegos Olímpicos, no logró imponerse en la votación para Mejor Deportista Masculino. El premio fue para el sueco Mondo Duplantis, oro Olímpico en París y plusmarquista mundial de salto con pértiga. El tenista murciano, que ya fue premiado como Mejor Revelación en 2023, compartía nominación con Léon Marchand, Tadej Pogacar y Max Verstappen.
Aitana Bonmatí, por su parte, no pudo revalidar su premio del año anterior. La centrocampista del FC Barcelona y de la selección española, ganadora del Balón de Oro y de la Champions League, fue superada por la gimnasta estadounidense Simone Biles. La atleta de Columbus firmó una destacada actuación en París 2024 con tres oros y una plata, lo que le permitió conquistar su cuarto Laureus a Mejor Deportista Femenina. También competían por este reconocimiento Sifan Hassan, Faith Kipyegon, Sydney McLaughlin-Levrone y Aryna Sabalenka.
Reconocimiento a Nadal y premios repartidos en otras categorías
La gala reservó un momento especial para Rafael Nadal, que recibió el Premio Laureus como Icono Deportivo. El manacorí, que puso fin a su carrera profesional a finales de 2024, acumula 22 títulos de Grand Slam y dos oros olímpicos, entre otros logros. La ovación del público se intensificó con la proyección de un vídeo narrado por Morgan Freeman, antes de que Nadal recibiera el galardón de manos de Simone Biles. Con este reconocimiento, se une a Valentino Rossi como los únicos deportistas distinguidos con esta estatuilla.
En otras categorías, la gimnasta brasileña Rebeca Andrade fue premiada por el Mejor Regreso Mundial tras superar una grave lesión y conseguir cuatro medallas en París. La nadadora China Jiang Yuyan fue elegida Mejor Deportista con Discapacidad, mientras que el ciclista británico Tom Pidcock se llevó el galardón como Mejor Deportista de Acción. El proyecto ‘Kick4Life’ obtuvo el premio Laureus Sport for Good, desbancando a la iniciativa española 'Kind Surf'.
La ceremonia de los Laureus confirmó la solidez del deporte español en el panorama internacional, con dos premios destacados y una puesta en escena en Madrid que refuerza el vínculo de la capital con los grandes eventos deportivos del mundo.