La Comunidad abrirá en octubre el primer centro en España para hombres víctimas de violencia sexual

La Comunidad de Madrid abrirá el próximo mes de octubre el primer Centro de Atención Integral Especializado en España dirigido a hombres adultos víctimas de violencia sexual. Este nuevo recurso contará con una inversión anual de 500.000 euros y será gestionado por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales.
Según han confirmado fuentes del Gobierno regional, el centro ofrecerá continuidad asistencial a aquellos varones que, habiendo recibido atención en la infancia o adolescencia por situaciones de abuso sexual, precisan seguir con su tratamiento una vez alcanzada la mayoría de edad. En la actualidad, las niñas que se encuentran en esta situación continúan siendo atendidas dentro de la red pública de atención a la mujer, mientras que no existía un recurso similar para los varones.
Desde la Consejería se ha advertido también del aumento de casos de hombres que sufren agresiones sexuales en contextos vinculados a prácticas de riesgo como el chemsex, fenómeno que combina consumo de drogas con encuentros sexuales prolongados entre varones. En los servicios sanitarios de la región se atiende cada año a una media de cien hombres víctimas de estas situaciones, una cifra que, según indican, “va en aumento”.
El nuevo centro ofrecerá asistencia especializada también a hombres víctimas de violencia sexual vinculada al entorno de la prostitución, así como a otros perfiles afectados. La atención se prestará de forma integral por un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales de las áreas social, psicológica, sexológica, jurídica y socioeducativa.
La apertura de este recurso forma parte del compromiso del Ejecutivo regional con la ampliación de la red de atención a las víctimas de violencia sexual. El nuevo centro busca cubrir un vacío asistencial con un enfoque especializado y acorde a las particularidades de los casos que afectan a hombres adultos.
Desde la Consejería han señalado que este dispositivo pionero permitirá avanzar en la detección, tratamiento y acompañamiento de situaciones de extrema vulnerabilidad que hasta ahora quedaban desatendidas o asumidas por servicios no específicos.