La Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con las personas sin hogar mediante el programa Housing First

La Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con las personas sin hogar mediante el programa Housing First

La Comunidad de Madrid ha destinado cerca de un millón de euros a la renovación del contrato del programa Housing First, una iniciativa centrada en promover la integración social y fomentar la autonomía de las personas sin hogar a través del acceso a una vivienda digna.

Este modelo, implantado por primera vez en Estados Unidos en la década de 1990, se basa en proporcionar primero una vivienda estable como base desde la cual iniciar procesos de recuperación y desarrollo personal.

Un hogar como punto de partida

El programa cuenta con 20 viviendas completamente equipadas, gestionadas por un equipo multidisciplinar compuesto por diez profesionales, entre los que se incluyen administrativos, sociólogos, trabajadores sociales e integradores. Su labor consiste en acompañar y apoyar a los beneficiarios en su camino hacia una vida independiente, brindando orientación socioeducativa adaptada a cada situación.

Estas viviendas están destinadas a personas mayores de 18 años que se enfrentan a problemáticas como la salud mental, las adicciones, la discapacidad o la falta de empleo. Para acceder al programa, es necesario que los usuarios cuenten con autonomía funcional y acepten de forma voluntaria el contacto y acompañamiento por parte del personal del servicio.

De recurso temporal a hogar propio

Uno de los aspectos clave del programa es que la vivienda asignada al comienzo del proceso puede terminar convirtiéndose en el hogar definitivo del usuario, una vez alcanzados ciertos niveles de autonomía. En función de sus posibilidades económicas, las personas participantes comienzan a asumir los gastos del inmueble, reforzando así su sentido de responsabilidad y pertenencia.

Además del acompañamiento diario, se organizan talleres de autoestima en los que se utilizan técnicas orientadas a descubrir y potenciar las fortalezas y talentos personales, al tiempo que se identifican áreas de mejora.

Formación y desarrollo de habilidades

El programa también ofrece una formación integral que incluye actividades relacionadas con la mejora de habilidades digitales, la Promoción de la salud preventiva y sexual, y el aprendizaje de tareas esenciales para el cuidado del hogar. Entre ellas destacan la eficiencia energética, la limpieza, y el reciclaje de residuos, todas pensadas para favorecer una vida independiente y sostenible.

Una red de recursos para la inclusión

La Comunidad de Madrid pone a disposición de las personas sin hogar una guía de recursos específica, en la que se detallan todos los servicios disponibles en la región, tanto públicos como gestionados por entidades sociales. Esta herramienta permite coordinar de manera más eficaz la atención y el acompañamiento que se les brinda.

Además de Housing First, se desarrollan otros proyectos de gran relevancia como el de acogida residencial para jóvenes de entre 18 y 21 años en situación de grave exclusión social, con 167 plazas distribuidas en 31 pisos de autonomía. Otro ejemplo es el programa Luziérnagas, que ofrece atención especializada a mujeres sin hogar víctimas de violencia, o el Servicio de Acogida y Asistencia a Personas sin Hogar en situación de Convalecencia, gestionado por la entidad Hogar Sí, que brinda alojamiento y atención sanitaria y psicológica a personas sin hogar que padecen enfermedades graves o se encuentran en cuidados paliativos.

Con esta inversión y el despliegue de recursos integrales, la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por un modelo de atención centrado en la dignidad, la autonomía y el acompañamiento individualizado para las personas más vulnerables.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.