La Comunidad lidera el crecimiento del empleo turístico con un aumento del 2,2% respecto a marzo de 2024

La Comunidad lidera el crecimiento del empleo turístico con un aumento del 2,2% respecto a marzo de 2024

La Comunidad de Madrid cerró el mes de marzo con un total de 260.034 afiliados a la Seguridad Social en actividades vinculadas al turismo, lo que supone un incremento de 5.637 personas y un crecimiento interanual del 2,2% respecto al mismo mes del año anterior. Así lo reflejan los datos publicados este martes por Turespaña, organismo dependiente del Ministerio de Industria y Turismo.

El sector turístico, que engloba la hostelería, las agencias de viajes y los operadores turísticos, continúa consolidando su recuperación en la región, donde ya representa el 14% del total de afiliados del conjunto nacional. De los trabajadores registrados en marzo, 228.800 son asalariados, lo que supone un aumento del 2,4%, mientras que 31.234 son autónomos, un 0,9% más que hace un año.

El crecimiento del empleo turístico en la Comunidad de Madrid se sitúa por encima de la media nacional, que se ha incrementado un 0,9% interanual, alcanzando más de 2,7 millones de trabajadores en todo el país. La región comparte este repunte con otros territorios como Canarias, País Vasco, Navarra, Ceuta y Melilla. En términos relativos, el mayor crecimiento lo protagonizó Canarias (2,4%), mientras que en el extremo opuesto destacan las caídas en Baleares (-6,5%) y Cataluña, tanto en cifras relativas como absolutas.

En marzo, y a diferencia de años anteriores, los datos no incluyen el efecto positivo habitual de la Semana Santa, ya que este año se celebró en abril. Esta circunstancia ha influido en que algunas ramas, como la hostelería, registraran descensos a nivel nacional, especialmente en los servicios de comidas y bebidas, con 7.256 afiliados menos.

En el conjunto del país, la actividad turística continúa mostrando un perfil mixto. Si bien el número de asalariados creció un 1% en comparación interanual y representa ya el 81,9% de los afiliados del sector, la hostelería presentó una contracción del 0,7%, especialmente en los servicios de alojamiento (-1,9%) y en los de comidas y bebidas (-0,4%). No obstante, agencias de viajes y operadores turísticos registraron un crecimiento positivo tanto en asalariados (+1,9%) como en autónomos (+4,7%).

En cuanto al empleo autónomo en el sector turístico, que supone el 18,1% del total, aumentó un 0,3% a nivel nacional. En la Comunidad de Madrid, la subida fue más destacada, alcanzando el 0,9%, lo que refuerza el dinamismo de este colectivo dentro del ámbito turístico madrileño.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.