Aumentan un 19% los accidentes laborales mortales en Madrid con 11 fallecidos en marzo

Un total de ONCE trabajadores perdieron la vida durante el mes de marzo en la Comunidad de Madrid como consecuencia de accidentes laborales, lo que supone un incremento del 19,05% respecto al mismo mes del año anterior. Así lo recogen los datos del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, difundidos por Comisiones Obreras de Madrid, que alerta de un preocupante repunte en la siniestralidad.
Durante ese mes se registraron 7.641 accidentes laborales, de los cuales 1.350 se produjeron durante el trayecto y 6.291 en el ejercicio directo del trabajo. Entre las causas destacan las patologías no traumáticas y los accidentes de tráfico, a los que se suman caídas desde altura, consideradas evitables si se aplicaran las medidas de prevención adecuadas.
25 fallecidos en lo que va de año
En el acumulado del primer trimestre del año, han fallecido 25 trabajadores en la región. Por sectores, 12 de ellos trabajaban en servicios, 7 en la construcción, 1 en la industria y 5 fallecieron durante el trayecto. Los datos muestran un aumento respecto al mismo periodo del año anterior, con especial incidencia en el sector de la construcción, donde el incremento de la siniestralidad mortal ha sido del 75%. El sector servicios también experimenta un alza del 20%.
Las patologías no traumáticas, como infartos o derrames cerebrales asociados al esfuerzo físico o al estrés laboral, siguen siendo la causa más frecuente de muerte en el ámbito laboral, aunque dos de los fallecimientos se produjeron en accidentes de tráfico vinculados al trabajo.
Desde Comisiones Obreras de Madrid se subraya que muchas de estas muertes podrían haberse evitado con una correcta implantación de medidas preventivas. La organización sindical lamenta que en muchas empresas el cumplimiento de la normativa en prevención de riesgos laborales se reduzca a la formalización de documentos sin una integración real de la cultura preventiva en el día a día de la actividad profesional.
“La experiencia nos demuestra que la mayoría de las empresas actúan solo para cumplir el expediente”, ha señalado el sindicato, que critica que los planes de prevención no se apliquen ni se supervisen de manera efectiva. En este sentido, CC.OO. exige un mayor rigor por parte de la administración en la inspección y seguimiento de estas obligaciones, así como sanciones efectivas a quienes incumplen.
El sindicato ha reclamado medidas más contundentes por parte de las autoridades regionales para frenar una tendencia que consideran alarmante. Entre ellas, pide el endurecimiento de los controles sobre las empresas que no velan por la salud y seguridad de sus trabajadores, y una inversión decidida en prevención real, no meramente burocrática.