Más de 870 madrileños se forman en los Centros de Capacitación Digital distribuidos por 20 municipios

La red de Centros de Capacitación Digital (CCD) de la Comunidad de Madrid ha registrado la participación de más de 870 personas desde su puesta en marcha a finales de 2023. Distribuidos en una veintena de municipios y financiados con fondos europeos, estos espacios ofrecen formación presencial en competencias digitales con el objetivo de reducir la brecha tecnológica, impulsar el empleo y fortalecer el tejido productivo regional. El programa se extenderá hasta el mes de junio con nuevas actividades y seminarios.
Los CCD ofrecen más de 130 cursos presenciales, con un catálogo superior a 60 temáticas adaptadas a todos los niveles de conocimiento. Desde iniciación al uso de móviles y ordenadores, hasta formación específica en aplicaciones como Excel, Word o Canva, pasando por talleres centrados en Inteligencia Artificial o el uso de la Tarjeta Sanitaria Virtual, los cursos están pensados tanto para el público general como para colectivos concretos. También se enseñan competencias prácticas como navegar por Internet, buscar empleo online o realizar compras de forma segura.
Los usuarios más avanzados pueden adentrarse en contenidos como la programación de robótica, diseño e impresión en 3D o experiencias con realidad virtual. Esta formación, completamente gratuita, busca reforzar las capacidades individuales y colectivas para afrontar con éxito los desafíos de la digitalización.
Los 20 CCD están ubicados en localidades como Móstoles, Aranjuez, San Sebastián de los Reyes, Ciempozuelos, Navacerrada, Colmenar Viejo o Villamanrique de Tajo, entre otras. Además, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un aula itinerante que opera bajo demanda, prestando servicio a ayuntamientos, asociaciones vecinales, centros escolares o cualquier entidad interesada en promover la formación digital entre sus miembros.
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha explicado que “cada uno de estos centros da servicio a su zona de influencia y puede especializar su oferta en función de las necesidades locales, como la digitalización del entorno rural, el apoyo a pymes y comercios o el impulso de sectores industriales específicos”.
Desde el Ejecutivo autonómico se defiende que el acceso a la formación tecnológica es clave para mejorar la vida de los ciudadanos, dinamizar la economía y atraer nuevas inversiones. “La capacitación digital es esencial para generar empleo de calidad y mantener a Madrid en La Vanguardia de la transformación tecnológica”, ha afirmado López-Valverde, destacando la apuesta de su departamento por extender esta política educativa a todos los rincones de la región.