El Teatro Pavón celebra su centenario con una programación cultural hasta diciembre

El Teatro Pavón celebra su centenario con una programación cultural hasta diciembre

 

Inaugurado en 1925 con La Zarzuela El asombro de Damasco y la asistencia de los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, este espacio emblemático de Madrid sigue siendo un referente escénico en la capital.

Su actual directora, Esther Bravo, ha señalado que "este centenario es una oportunidad para celebrar la cultura, la memoria y el futuro de un teatro que sigue latiendo con fuerza en el corazón de Madrid". El Pavón está gestionado en la actualidad por el Grupo Luchana.

Un siglo de historia arquitectónica y escénica

Fundado por Francisca Pavón en un terreno de su propiedad, el edificio fue proyectado por el arquitecto Teodoro Anasagasti. Destaca por su estilo art decó, una torre con reloj que se ha convertido en seña de identidad, y un diseño singular que ha acogido desde zarzuelas hasta cine, teatro clásico y contemporáneo. Su trayectoria ha estado marcada por la presencia de múltiples compañías y usos diversos, entre los que se incluye, de forma insólita, su reconversión en ring de boxeo.

El programa conmemorativo arranca el 7 de abril con una gala-fiesta presentada por el actor Ángel Ruiz y contará con actuaciones en directo. Uno de los eventos centrales será la publicación del libro 100 años del Teatro Pavón, del cronista teatral Antonio Castro, que recoge fotografías y documentos históricos relacionados con el edificio y sus protagonistas, como Miguel de Molina, Concha Piquer o Celia Gámez.

En recuerdo de sus episodios menos conocidos, el teatro también recuperará la Copa Pavón, un certamen flamenco que se celebró únicamente en 1925 y 1926. En esta nueva edición, prevista del 1 al 4 de mayo, se rendirá homenaje a la cantaora Mayte Martín, quien recibirá el galardón de manos del artista Arcángel y ofrecerá una actuación junto a otras figuras destacadas del flamenco.

Radio Nacional de España, por su parte, producirá una ficción sonora original inspirada en un capítulo poco difundido de la historia del Pavón. El proyecto estará dirigido por Benigno Moreno, con guion de Alfonso Latorre. El centenario incluirá también visitas guiadas, conferencias y estrenos teatrales vinculados a la historia y evolución del teatro.

Este programa conmemorativo cuenta con el respaldo de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, así como con el patrocinio de Heineken y la bodega CVNE.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.