La Comunidad perseguirá la venta ilegal de medicamentos como hace con las drogas

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha lanzado este martes una contundente advertencia contra la compra y venta ilegal de medicamentos, subrayando los graves peligros que esta práctica representa para la salud pública. “Ahorrar un poco de dinero comprando cosas de forma ilegal te puede costar la vida”, ha señalado durante su intervención ante los medios en un acto celebrado en el Hospital Gregorio Marañón.
Las declaraciones de Matute llegan el mismo día en que se ha hecho pública la detención de dos personas implicadas en la venta ilícita de medicamentos retrovirales y contra la disfunción eréctil, en una operación conjunta de la Policía Nacional y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. La consejera ha aprovechado para recordar que este tipo de conductas delictivas pueden estar motivadas por la vergüenza o el miedo a consultar con un profesional, lo que no justifica, en ningún caso, acudir a canales ilegales.
La titular de Sanidad ha sido especialmente crítica con quienes lucran a costa de la salud ajena, refiriéndose a ellos como “desalmados” que trafican con fármacos “de los que no se sabe ni su origen, ni cómo han sido conservados, ni qué contienen”. A juicio de Matute, se trata de un delito “muy importante” que la Comunidad de Madrid no dejará de perseguir “de forma activa”, en línea con su compromiso firme de combatir todas las formas de comercio ilícito que pongan en peligro la vida de los ciudadanos.
En este sentido, ha equiparado la lucha contra la venta ilegal de medicamentos con la lucha contra las drogas, recordando que este tipo de fármacos no sólo deben ser prescritos por un médico, sino también dispensados y custodiados por profesionales capacitados como los farmacéuticos, cuya labor ha reivindicado con firmeza.
Matute ha apelado a la responsabilidad individual de los ciudadanos, animándoles a confiar en el sistema sanitario y a evitar los atajos peligrosos. “Tenemos profesionales que no prejuzgan, que están para curar y tratar”, ha afirmado, insistiendo en que son los médicos quienes deben prescribir los tratamientos adecuados, y que solo en las farmacias puede garantizarse la correcta conservación y administración de los medicamentos.
Desde la Consejería de Sanidad se recuerda que la Comunidad de Madrid cuenta con una red de atención sanitaria pública de alta calidad, capaz de ofrecer tratamiento, orientación y acompañamiento médico y farmacéutico a todos los pacientes, sin excepción ni discriminación, y en condiciones de plena seguridad.