270 alumnos madrileños participan la final de la Competición de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas

IEl Museo del Aire y del Espacio de Madrid se convierte este fin de semana en el epicentro de la innovación educativa con la celebración de la final de la tercera edición de la Competición STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), un evento en el que participan 270 estudiantes de toda la región.
A la cita ha asistido el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, quien ha querido mostrar su respaldo a esta iniciativa que fomenta el talento y las vocaciones científicas entre los más jóvenes.
Una apuesta por el pensamiento científico y la resolución de problemas
La competición está dirigida a alumnos de entre 5º de Primaria y 4º de la ESO que cursan sus estudios en centros sostenidos con fondos públicos. Su objetivo es impulsar el razonamiento matemático, el pensamiento científico y las habilidades tecnológicas a través de pruebas adaptadas al currículo escolar y al nivel académico de cada participante. En esta tercera edición, la fase inicial contó con cerca de 8.000 alumnos, organizados en 2.569 equipos pertenecientes a más de 150 centros educativos.
Premios con altura y experiencias únicas
Los equipos ganadores disfrutarán de un emocionante bautismo de vuelo en la base aérea de San Javier (Murcia), mientras que el resto de finalistas accederán a visitas formativas en espacios de alto interés científico y tecnológico. De este modo, se busca no solo premiar el esfuerzo, sino también seguir estimulando la curiosidad y el interés por las disciplinas STEM.
Apoyo institucional y referentes del ámbito aeroespacial
La jornada ha contado con la participación de figuras destacadas del ámbito militar y científico. La comandante Lourdes Losa ha estado presente en el evento, y se han proyectado mensajes inspiradores de la comandante Rosa María García-Malea desde el cuartel general de la OTAN, así como de la primera astronauta española, Sara García, quien animó a los alumnos a seguir apostando por su pasión por la ciencia y la tecnología.
La iniciativa, impulsada por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, cuenta con la colaboración del Museo del Aire y del Espacio, el Ejército del Aire y del Espacio, y la Real Academia de Ingeniería. Una muestra clara de la alianza entre educación, ciencia e instituciones para construir el futuro desde las aulas.