Más de la mitad de los contribuyentes marcaron la 'X solidaria' en la Renta 2024

Más de 12,3 millones de contribuyentes, lo que representa el 52% del total, marcaron la conocida 'X solidaria' en su Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2024. Esta cifra supone un incremento de 279.775 personas respecto al año anterior y ha permitido recaudar más de 512 millones de euros, 37 millones más que en 2023, según los datos difundidos por la Plataforma de ONG de Acción Social, entidad que coordina esta campaña anual.
Coincidiendo con el inicio de la nueva campaña de la Renta, este martes se ha lanzado el lema de este año: "No esperes a que lo bueno llegue. Haz que pase. Marca la X solidaria". El mensaje busca animar a los ciudadanos a marcar la casilla 106 del IRPF, correspondiente a Actividades de Interés Social. Con ello, el 0,7% de sus impuestos se destina directamente a proyectos desarrollados por organizaciones del Tercer Sector, sin suponer coste adicional alguno para el contribuyente.
Durante la presentación, la directora general de Familias y Diversidad del Ministerio de Derechos Sociales, Patricia Bezunartea, ha ensalzado el compromiso de la ciudadanía española, a la que ha definido como "una de las más solidarias de Europa". Bezunartea ha subrayado que esta iniciativa permite canalizar de forma efectiva tanto la solidaridad personal como la empresarial, en un contexto social que ha definido como más individualista y con menor empatía. A su juicio, se requieren alianzas firmes para hacer frente a los complejos retos sociales actuales.
La presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Yolanda Besteiro, ha destacado que aún hay un 48% de ciudadanos que no marca la casilla, en muchos casos por desconocimiento. Ha insistido en que hacerlo no implica pagar más ni recibir menos devolución y ha recordado que se puede marcar simultáneamente con la casilla de la Iglesia. Gracias a los fondos recaudados en 2024, se llevaron a cabo 47 millones de atenciones directas. Estas han permitido, entre otros, apoyar a enfermos de cáncer, fomentar el envejecimiento activo en mayores, impulsar el empleo en personas con autismo y dar respuesta a catástrofes como la dana.
Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector, ha subrayado que si el 100% de los contribuyentes marcaran la casilla, se podrían alcanzar los 861 millones de euros, lo que multiplicaría el alcance de los programas sociales. En su intervención, ha defendido la labor de las entidades sociales frente a quienes las cuestionan desde posiciones ideológicas contrarias, a las que ha calificado de "mentes reaccionarias".
Uno de los desafíos señalados ha sido la baja implicación de la generación Z. Poyato ha subrayado la necesidad de comprender mejor a los jóvenes para lograr su implicación, recordando el papel voluntario que muchos desempeñaron durante la catástrofe provocada por la dana, cuando más de 20.000 personas se ofrecieron como voluntarias.
Durante el acto también se celebró una mesa redonda con beneficiarios de programas financiados por la 'X solidaria'. Ramiro Gómez, profesor del colegio Montserrat de Madrid, explicó cómo los talleres de prevención de riesgos en menores de UNAF ayudan a abordar temas como la sexualidad, a menudo ignorados en casa o en el aula. María Martín, madre usuaria de esos talleres en el CEIP Guindalera, compartió su experiencia sobre cómo estas sesiones mejoran la comunicación familiar en temas sensibles como redes sociales o bullying. Asimismo, Helena Pallarés relató cómo su familia recibió apoyo tras detectarse una discapacidad auditiva en su hijo, gracias a un proyecto de FIAPAS, animando a los ciudadanos a contribuir con este sencillo gesto.