El tiempo de espera en Atención Primaria y Urgencias se dispara en Madrid

El tiempo de espera en Atención Primaria y Urgencias se dispara en Madrid

Los pacientes que acuden a las urgencias de los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid deben esperar una media de 3 horas y 40 minutos, según un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Este tiempo coloca a Madrid entre las tres comunidades con mayores demoras, solo superada por Cataluña (4 horas y 2 minutos) y País Vasco (3 horas y 45 minutos).

El estudio detalla que el tiempo medio hasta ser atendido por un primer médico es de 50 minutos, mientras que la espera para el especialista asciende a 1 hora y 14 minutos. Además, si el paciente requiere pruebas diagnósticas, debe sumar 2 horas y 15 minutos más, lo que eleva la espera total a 3 horas y 17 minutos de media en toda España.

Aumento del colapso en urgencias y Atención Primaria

OCU destaca que la espera hasta la primera consulta médica en urgencias ha aumentado un 20% en los últimos años, pasando de 42 minutos en 2018 a 50 minutos en 2024. Paralelamente, en la Atención Primaria, la demora para una consulta con el médico de familia es ya de 8 días naturales en la Comunidad de Madrid, reflejando un deterioro en los tiempos de atención sanitaria.

Solo el 14% de los pacientes logra una cita con su médico de cabecera el mismo día o al día siguiente, una cifra muy inferior al 40% registrado en 2018. Este colapso en los centros de salud repercute directamente en las urgencias hospitalarias, donde se derivan muchos pacientes que no pueden ser atendidos en Atención Primaria.

OCU exige más inversión y mejoras en la sanidad pública

Ante esta situación, la OCU denuncia una falta preocupante de recursos en la sanidad pública y exige una mayor inversión por parte del Gobierno y de la Comunidad de Madrid. "Si el Estado ha garantizado la sostenibilidad económica de Muface para los seguros privados, debe hacer lo mismo con el Sistema Nacional de Salud, que atiende a la mayoría de la población", señala la organización.

Entre sus principales reivindicaciones, OCU pide reforzar la Atención Primaria para aliviar el colapso de urgencias, garantizar un mínimo de 10 minutos por paciente en la consulta del médico de familia, aumentar el número de profesionales sanitarios, reducir la carga burocrática y dignificar la especialidad de médico de familia. También reclama transparencia en los tiempos de espera, permitiendo que los ciudadanos puedan consultarlos públicamente.

OCU concluye que el aumento de las esperas en Madrid y en otras comunidades refleja un deterioro progresivo del sistema sanitario público, lo que obliga a muchos pacientes a acudir a la sanidad privada como alternativa.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.