Madrid pierde 34.170 afiliados a la Seguridad Social en enero, pero crece un 2,99% en un año

Madrid pierde 34.170 afiliados a la Seguridad Social en enero, pero crece un 2,99% en un año

La afiliación a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid registró una caída del 0,91% en enero, con la pérdida de 34.170 cotizantes respecto al mes anterior, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este descenso, habitual en el primer mes del año por la finalización de contratos vinculados a la campaña navideña, se suma a la tendencia generalizada en todas las comunidades autónomas.

A pesar de la bajada mensual, Madrid mantiene una evolución positiva en el último año. En términos interanuales, la afiliación creció un 2,99%, con 108.744 cotizantes más, lo que sitúa el número total de trabajadores inscritos en la Seguridad Social en la región en 3.740.014 personas.

Distribución de afiliados en la Comunidad de Madrid

Del total de cotizantes en la Comunidad, 3.301.987 están inscritos en el Régimen General, mientras que 434.263 son autónomos. El Régimen del Mar cuenta con 3.764 afiliados, sin registrarse trabajadores en el del Carbón. En sectores específicos, 2.016 cotizantes pertenecen al sector agrario, y 95.334 se inscriben en el de servicios al hogar.

Caída generalizada en todas las comunidades autónomas

El descenso de afiliados en enero afectó a todas las comunidades autónomas, siendo Andalucía (-42.868), Cataluña (-37.580), Madrid (-34.170) y la Comunidad Valenciana (-32.152) las que registraron las mayores pérdidas en términos absolutos. En términos relativos, los mayores descensos se dieron en Extremadura (-1,9%), Cantabria, Baleares y Comunidad Valenciana, con bajadas cercanas al 1,5%.

Afiliación en España: caída en enero, pero máximo histórico en un mes de enero

A nivel nacional, la Seguridad Social perdió 242.148 afiliados en enero (-1,1%), el peor dato en este mes desde 2020, debido a la caída del empleo en la hostelería y el comercio, que redujeron casi 100.000 ocupados tras el fin de la temporada navideña.

Pese a este descenso, el número total de afiliados se situó en 21.095.814, una cifra récord para un mes de enero en la serie histórica. Además, en términos interanuales, España sumó 491.053 nuevos cotizantes, con un crecimiento del 2,4% en el último año.

Las mujeres pierden la cota de 10 millones de afiliadas

El impacto del descenso de afiliación en enero fue mayor entre las mujeres, con una caída de 133.334 trabajadoras (-1,3%), lo que redujo el número total de afiliadas a 9.975.868, bajando de la barrera de los 10 millones, superada en los últimos cuatro meses. En el caso de los hombres, la afiliación descendió en 108.815 cotizantes (-0,9%), situándose en 11.119.946 ocupados.

La hostelería y el comercio, los sectores más afectados

Por sectores, la hostelería (-3,4%) y el comercio (-1,8%) fueron los que más empleo destruyeron en enero. En concreto, el comercio perdió 48.363 afiliados, mientras que la hostelería redujo 47.630 trabajadores tras la finalización de la campaña de Navidad. También destacaron las caídas en actividades administrativas (-3,07%) y el sector agrario (-2%).

En contraste, el transporte y almacenamiento fue uno de los pocos sectores con crecimiento, con un aumento de 3.618 afiliados (+0,4%).

Crecimiento del empleo fijo tras la reforma laboral

El número de trabajadores con contrato indefinido ha experimentado un crecimiento significativo desde la reforma laboral de 2021. Actualmente, la Seguridad Social cuenta con 14,7 millones de afiliados con contrato fijo, de los cuales 9,7 millones trabajan a tiempo completo. Según el Ministerio, los contratos fijos-discontinuos representan solo el 5% del total de afiliados.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.