Galapagar y Torrelodones, entre los ayuntamientos con menor inversión en Servicios Sociales

La Comunidad de Madrid encabeza la lista de regiones con mayor número de ayuntamientos con baja inversión en Servicios Sociales, según el informe publicado este lunes por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. El estudio revela que el 43,5% de los municipios con menor gasto en esta partida pertenecen a Madrid, lo que supone un aumento respecto al año anterior, cuando representaban el 41%.
Según el análisis, solo el 5,2% de los ayuntamientos españoles de más de 20.000 habitantes han alcanzado la "excelencia" en inversión social, superando los 200 euros por habitante y año. En el otro extremo, 46 municipios han sido calificados como "pobres" en inversión, al destinar menos de 61,27 euros por habitante. De estos, 20 están en la Comunidad de Madrid, entre ellos Galapagar y Torrelodones, que figuran entre los municipios con menor gasto social del país.
Una inversión social desigual entre municipios españoles
El informe, basado en los datos de Presupuesto Liquidado 2023 del Ministerio de Hacienda, refleja una enorme desigualdad en la inversión en Servicios Sociales a nivel municipal. La mediana de gasto de los 404 ayuntamientos analizados se sitúa en 102,12 euros por habitante, con una inversión total en España de 4.012 millones de euros, un 8,7% más que en 2022.
Los municipios andaluces lideran la clasificación de los que más invierten en Servicios Sociales, con Baza (Granada), Alcalá la Real (Jaén) y Morón de la Frontera (Sevilla) en las primeras posiciones. En cuanto a las capitales de provincia, la media nacional de inversión se sitúa en 149,86 euros por habitante, con Barcelona y Bilbao como las ciudades con mayor gasto, mientras que Cuenca y Pontevedra presentan los niveles más bajos.
Madrid, la comunidad con más municipios en la lista de baja inversión
La Comunidad de Madrid ha experimentado un aumento en el número de municipios con menor inversión social, pasando de 16 a 20 ayuntamientos en solo un año. Le sigue la Comunidad Valenciana, con siete municipios, y Extremadura, que ha pasado de dos a cuatro en esta categoría. Otras regiones como Andalucía, Castilla-La Mancha, Baleares, Canarias y Cantabria también cuentan con varios municipios en la lista, aunque en menor número.
El informe destaca que, mientras la media nacional en municipios de más de 20.000 habitantes se sitúa en 102,12 euros por persona, los municipios con menor inversión apenas alcanzan los 51,53 euros, destinando solo el 5,8% de su presupuesto municipal a Servicios Sociales, frente al 10% del resto de ayuntamientos.
La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales advierte de que esta desigualdad en la inversión social demuestra que la asistencia pública no opera bajo principios de equidad y universalidad, sino que sigue estando condicionada por factores como la ubicación geográfica.