Alquilar en Madrid supera los 1.700 euros al mes de media para una vivienda estándar

Alquilar en Madrid supera los 1.700 euros al mes de media para una vivienda estándar

La Comunidad de Madrid se consolida como una de las regiones con los alquileres más altos de España, según el informe La vivienda en alquiler en España en el año 2024 del Índice Inmobiliario Fotocasa. En la lista de los 10 municipios más caros del país, destacan Madrid capital, con un precio medio de 21,83 euros/m² al mes, y La Moraleja, donde el alquiler alcanza los 20,89 euros/m² al mes.

Esto supone que alquilar una vivienda de 80 metros cuadrados en la ciudad de Madrid cuesta de media 1.746 euros al mes, mientras que en La Moraleja el precio asciende a 1.671 euros mensuales. Estas cifras colocan a ambos municipios por encima de la media nacional, que en diciembre de 2024 se situó en 13,29 euros/m² al mes.

El aumento de los precios en Madrid refleja una fuerte presión de la demanda frente a una oferta limitada, una situación que, según los expertos, está llevando a máximos históricos en el mercado del alquiler. La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, señala que esta tendencia afecta especialmente a grandes ciudades como Madrid, donde la disponibilidad de viviendas para alquilar es cada vez más escasa.

"En estas áreas, la fuerte demanda supera con creces la capacidad de una oferta que ha disminuido significativamente en los últimos años", apunta Matos, quien también advierte que, sin medidas que incrementen la oferta, los precios seguirán al alza.

Madrid capital ocupa el séptimo lugar entre los municipios más caros de España para alquilar, mientras que La Moraleja se sitúa en el noveno. Ambas localidades están muy por encima de la media nacional y han experimentado incrementos significativos durante 2024.

El encarecimiento no se limita a estos municipios. En el conjunto de la Comunidad de Madrid, el precio del alquiler ha registrado máximos históricos en el 91% de los municipios analizados, lo que refleja una tendencia generalizada de aumento en toda la región.

El caso de Madrid no es único, pero sí paradigmático de lo que ocurre en las grandes áreas urbanas españolas. La combinación de una alta demanda, impulsada por el atractivo económico y cultural de la capital, y una oferta insuficiente está generando un desequilibrio que afecta tanto a residentes como a nuevos inquilinos.

En palabras de los expertos, el mercado del alquiler en Madrid se enfrenta a un desafío estructural que requiere soluciones a largo plazo, como incentivos para ampliar la oferta de viviendas disponibles y medidas que regulen el acceso al mercado.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.