Los precios industriales suben un 4,1% en Madrid en 2024, superando la media nacional

Los precios industriales suben un 4,1% en Madrid en 2024, superando la media nacional

Los precios industriales en la Comunidad de Madrid cerraron el año 2024 con un incremento interanual del 4,1%, un aumento superior al 2,3% registrado a nivel nacional, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este ascenso refleja la segunda subida mensual consecutiva en la región madrileña, que contrasta con la caída del 0,6% en comparación con noviembre.

El sector energético impulsó este incremento con una subida del 6,4% en los precios de la producción de energía eléctrica, consolidándose como el principal motor de la inflación industrial en Madrid. Por su parte, los precios de los bienes de equipo crecieron un 0,8%, mientras que los bienes de consumo registraron un aumento más moderado del 0,3%, destacando los bienes de consumo duradero (+1,1%).

A nivel nacional, la inflación industrial cerró 2024 con una subida del 2,3%, la más alta desde febrero de 2023, impulsada por el encarecimiento del refino de petróleo y la producción de energía eléctrica (+7,5%). Aunque 15 comunidades autónomas registraron tasas interanuales positivas, destacaron Canarias (+20,4%), Baleares (+18%) y Asturias (+17,7%) como las regiones con mayores incrementos.

Por el contrario, tres comunidades registraron tasas negativas en sus precios industriales: Andalucía (-2%), Murcia (-1%) y Extremadura (-0,4%), evidenciando la disparidad en la evolución de precios en el ámbito autonómico.

Madrid frente al conjunto nacional

El incremento de los precios industriales en Madrid (+4,1%) se situó 1,8 puntos por encima de la media nacional, consolidando a la región como uno de los principales motores industriales del país. Este comportamiento refleja la fortaleza de sectores clave como el energético, aunque también pone de manifiesto el impacto de los costes de producción en un contexto de inflación persistente.

La inflación industrial en España ha encadenado dos meses consecutivos de tasas positivas, tras un periodo de 20 meses de caídas. Este cambio de tendencia, según el INE, se debe principalmente al encarecimiento de la energía, que sigue marcando la pauta en la evolución de los precios industriales a nivel regional y nacional.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.