Madrid inicia un proyecto para la recuperación de la trucha común en la Sierra de Guadarrama

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para fomentar la recuperación de la trucha común (Salmo trutta) en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Esta iniciativa incluye la creación de una red de escenarios de pesca deportiva que contribuirá al desarrollo socioeconómico de la zona mediante un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, presentó esta propuesta hoy durante la inauguración del nuevo acuario del Centro de Visitantes de La Pedriza, situado en Manzanares El Real. Este espacio divulgativo, diseñado para sensibilizar a la población sobre la riqueza de los ecosistemas fluviales, cuenta con una capacidad de 75 metros cúbicos distribuidos en dos tanques. Uno de ellos alberga especies autóctonas de los ríos de alta montaña, mientras que el otro contiene especies alóctonas propias de embalses, como carpas, carpines, black bass y tencas, entre otras. El acceso es gratuito, y los horarios están disponibles en la página web institucional.
Protección genética y desarrollo económico
El objetivo principal de este plan es conservar la trucha común, una especie considerada vulnerable según el Libro Rojo de los Vertebrados Españoles. Este pez, que habita en aguas rápidas y frías, actúa como un indicador clave del estado ecológico de los ríos de montaña. Sin embargo, enfrenta importantes amenazas, entre ellas la contaminación genética derivada de la introducción de ejemplares procedentes de piscifactorías de origen centroeuropeo y nórdico.
Según Novillo, la promoción de la pesca deportiva puede ser una herramienta efectiva para generar empleo local y apoyar la conservación de la trucha común. “Se trata de una práctica que ya ha demostrado su éxito en otras regiones, donde además de los beneficios económicos, se ha logrado fortalecer la biodiversidad local”, señaló el consejero.
Construcción de un banco de reproductores en Rascafría
En el marco de esta estrategia, la Consejería de Medio Ambiente está construyendo un banco de reproductores en Rascafría, una infraestructura clave para la preservación de esta especie. Las obras, iniciadas en diciembre, avanzan con el objetivo de que las instalaciones entren en funcionamiento a finales de este año.
El banco permitirá la producción anual de unos 10.000 huevos fértiles que se reintroducirán en los ríos, ya sea como huevos fecundados o como alevines de entre 0 y 5 meses. Además, se garantizará la calidad genética de los progenitores, priorizando aquellos ejemplares más adecuados para su integración en el ecosistema local.
Fondos europeos para proteger la biodiversidad
La creación del banco de reproductores, junto con el nuevo acuario de La Pedriza, ha supuesto una inversión superior a los 300.000 euros, financiados a través de fondos europeos. Estas actuaciones no solo contribuyen a la recuperación de la trucha común, sino que también refuerzan la educación ambiental y el desarrollo sostenible de las áreas rurales de la Comunidad de Madrid.
Con iniciativas como esta, el Gobierno regional busca equilibrar la conservación de los ecosistemas naturales con el crecimiento económico de las zonas rurales, marcando un modelo a seguir en la gestión medioambiental.