La Comunidad presenta su plan turístico en Fitur: enoturismo, rutas rurales y eventos internacionales

La Comunidad presenta su plan turístico en Fitur: enoturismo, rutas rurales y eventos internacionales

La Comunidad de Madrid ha presentado las líneas clave de su estrategia turística para 2025, en un momento que el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha descrito como "el mejor momento turístico de su historia". Con una aportación al PIB regional de 25.000 millones de euros, el sector representa el 8,6% del total, y las previsiones apuntan a un récord de gasto internacional de 16.000 millones de euros al cierre de 2024.

De Paco destacó estos datos durante un encuentro previo a la 45ª edición de Fitur, que se celebrará en Madrid del 22 al 26 de enero, y puso de manifiesto la fortaleza de la región en atracción turística, impulsada por un incremento del 7% en el gasto medio por visitante, que alcanza los 1.800 euros.

El informe Impactur 2024 revela que la actividad turística generó 8.500 millones de euros en impuestos y creó 280.000 empleos en la región. Además, los turistas nacionales y extranjeros contribuyeron a alcanzar cifras históricas, con un crecimiento significativo en el gasto. El turismo internacional superó los 13.000 millones de euros en 2023 y se prevé que alcance 16.000 millones en 2024, consolidando a Madrid como un referente en el sector.

Entre las prioridades para 2025, la Comunidad de Madrid reforzará la promoción de sus tres localidades Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial, con el objetivo de aumentar la estancia media de los visitantes. Durante 2024, se destinó una inversión récord de tres millones de euros a este fin.

También se potenciará la marca 'MadRural', que engloba las comarcas de Sierra Norte, Sierra de Guadarrama, Sierra Oeste y Las Vegas-Alcarria. Este año, contará con su propio stand en Fitur, fortaleciendo la visibilidad de los destinos rurales y su oferta de naturaleza, patrimonio y gastronomía.

Entre las novedades para 2025 destacan la promoción del enoturismo, con visitas a 20 bodegas de la región, y el lanzamiento de la Guía Madrid Barista, una publicación que recoge las mejores cafeterías de especialidad. Estas iniciativas buscan diversificar la oferta y prolongar la estancia de los turistas.

Además, la Comunidad continuará desarrollando productos en torno al turismo industrial y del agua, identificando recursos como rutas fluviales, zonas de baño autorizadas y actividades deportivas relacionadas con el medio acuático.

La estrategia turística también se centra en redistribuir los flujos de visitantes fuera de la capital. En 2024, 3,2 millones de turistas se alojaron fuera de Madrid ciudad, con un crecimiento del 22,5% en el turismo internacional en estas zonas, frente al 9,4% registrado en la capital. "Madrid son 179 municipios, y estamos logrando que cada vez más turistas descubran el potencial de toda la región", señaló De Paco.

La atracción de grandes eventos y nuevas conexiones aéreas será otro pilar fundamental. En este sentido, el consejero destacó la reapertura de la ruta directa a Tokio y la llegada de eventos internacionales como la NFL, que celebrará un partido en el Estadio Santiago Bernabéu, y el retorno de la Fórmula 1 con el Gran Premio de España en 2026.

De Paco subrayó que el Gobierno regional continuará defendiendo el turismo como un sector estratégico. "Madrid apuesta por un turismo ordenado y planificado, que no solo genera riqueza y empleo, sino que también engrandece la imagen internacional de España", concluyó.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.