Móstoles presenta la imagen corporativa con la que presentará su candidatura a Ciudad Europea de Deporte 2026

El municipio de Móstoles ha dado a conocer la imagen corporativa con la que presentará su candidatura a Ciudad Europea del Deporte 2026 el próximo junio, un título que ostentan aquellas ciudades que tengan como principal objetivo la promoción del deporte.
Según ha explicado el alcalde, Manuel Bautista, dicho mes tendrán que elevar el dosier y les evaluarán, pero no será hasta diciembre cuando se sepa si Móstoles es o no la Ciudad Europea del Deporte 2026.
"Somos una gran ciudad porque tenemos talento, ganas de crecer y de superarnos y nuestra historia nos recuerda que, cuando nos unimos, somos capaces de hacer grandes cosas", ha destacado el primer edil, al tiempo que ha insistido en que la ciudad reúne las condiciones necesarias.
El lema de la candidatura, '¡Nosotros lo hacemos grande!', 'We make it big', está inspirado "en la actitud mostoleña". Representa, según han apuntado fuentes municipales, la importancia de la ciudad y de sus vecinos, porque "lo que hace grande a Móstoles es su gente".
Así es como se recoge en la campaña que han presentado este miércoles en un acto en el que han estado presentes tanto el regidor, y parte de su equipo, como el vicepresidente de ACES España, Antonio Garde, junto a representantes de ACES Europe.
De igual modo, han contado con la presencia de varios embajadores deportivos "como grandes ejemplos del deporte mostoleño", que avalan la candidatura como Ciudad Europea del Deporte.
Así, se han proyectado videos de Fausto De la Calle, presidente del Club Frontenis de Móstoles; José Ramón Cantero, nadador y bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024; Diana Martín, atleta olímpica y entrenadora de la escuela de corredores Desafío Running Móstoles; Fran Garrigós, judoca bronce Olímpico en París 2024 y Ainhoa Delgado, campeona del mundo y europea de Taekwondo Poomsae.
En cuanto al logo, cabe destacar que este lo forma la letra M, inicial del nombre de la ciudad, que a su vez hace un guiño a los arcos del cuerpo de campanas de la torre mudéjar de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción, y simula una pista de atletismo en colores azules y amarillos.
El Ayuntamiento de la localidad ha explicado que los requisitos que tiene que reunir una ciudad para optar a este título son promover valores como el disfrute del deporte, voluntad de logro, sentido de comunidad, juego limpio y mejora de la salud, y que "Móstoles cumple sobradamente con estos parámetros".
"Por sus eventos, sus infraestructuras y sus programas deportivos, por el apoyo institucional, por el trabajo conjunto con las asociaciones y entidades deportivas, por la promoción del deporte. Por todo ello, Móstoles es la candidata idónea para convertirse en Ciudad Europea del Deporte 2026, Móstoles'26 European City of Sport", han declarado fuentes del Ayuntamiento.
ACES Europe es una organización, sin ánimo de lucro y socia de la Comisión Europea, que trabaja para la difusión del deporte en el ámbito de la Unión Europea y no sólo del deporte competitivo sino también amateur y de la promoción del ejercicio físico en toda la sociedad.
Móstoles competirá con ciudades como Cáceres, Palencia o Torrejón de Ardoz, que también optan a conseguir esta distinción.